Cargando...
El informe de 300 páginas emitido por la Municipalidad de Asunción por orden judicial contiene detalles de los bonos emitidos para obras, por pedido de Óscar “Nenecho” Rodríguez. En el bono denominado G8, de acuerdo al informe, la Comuna pagó a la casa de bolsa “Valores Casa de Bolsa S.A.” más de G. 2.772 millones (US$ 355.384 al cambio actual) por estructuración, asesoría financiera y asesoramiento legal.
Lea más: Asuncenos deben US$ 242 millones por bonos y préstamos a bancos realizados por Nenecho
El abogado Ezequiel Santagada, quien impulsó el amparo judicial para que los datos sean de carácter público, destacó que esos honorarios solo se pagaron para la emisión de bonos G8. Indicó que el trabajo externo por el cual se pagó implica emisión de contratos, revisión de documentación y otros trabajos administrativos.
“La Municipalidad de Asunción tiene una de las asesorías jurídicas más grandes de la administración pública”, destacó. Es decir, la Comuna ya tiene funcionarios para hacer asesoría financiera y legal.
El total recibido por la Comuna, con el bono G8, fue de G. 360.000 millones.

Además, comentó que, según los informes, la Comuna hizo invitaciones privadas a casas de valores y no se llamó a ninguna licitación pública, por lo cual no hay forma de seguir todo el proceso.
Incluso, la Municipalidad se escuda en cláusulas de confidencialidad para evitar dar a conocer detalles de contratos.
Las tasas de interés más altas del país
Otro de los datos llamativos destacados por el abogado Santagada es que Nenecho Rodríguez aprobó bonos con tasas de interés que rondan el 19%, un porcentaje muy superior al que se maneja a nivel nacional. Detalló que la tasa de interés anual aprobada es de 16,85%, y al sumar las emisiones de colocación y otros aranceles ya se alcanza el 19%.
Señaló que el Estado paraguayo se endeuda a una tasa anual de interés del 6% nada más y una persona común alcanza un máximo del 12%, por ejemplo, al endeudarse para comprar viviendas. “Es una locura, con tarjetas de crédito nos saldría más barato”, planteó al compararlo con el 16,85% aprobado por Nenecho.
Lea más: Nenecho sobre bonos usados para salarios: “El dinero es volátil, es la misma cosa”
Indicó que en el caso de que sí se hayan destinado a obras se está hablando de un endeudamiento a una tasa sumamente elevada, que se podía negociar y que genera un gran sobrecosto en las obras. “Supongamos que no haya un hecho punible, pero, ¿es una gestión razonable? Eso es lo que debemos decidir en las próximas elecciones”, manifestó.
¿Qué deberá hacer el próximo intendente?
El abogado destacó que el próximo intendente deberá ver cómo “rescatar” esta millonaria deuda que heredará de al menos dos administraciones pasadas.
A su parecer, lo más prudente será volver a endeudarse pero a una baja tasa de interés, para poder pagar el capital de toda la deuda y así ahorrarse unos millones de dólares en interés.
Destacó sobre todo que Contrataciones y la Contraloría deben intervenir e investigar todo el detalle del informe de 300 páginas. Aseguró que está seguro de que hay una violación, cuando menos, de las normas del procedimiento de Contrataciones Públicas.
Lea más: Conocé la deuda que arrastra la Municipalidad de Asunción
Recordó además que el mismo Nenecho admitió que todos los bonos emitidos para obras fueron depositados en una cuenta única y de ahí se retiraron fondos para el pago de salarios. Es decir, se pagaron salarios a una tasa anual de casi el 20%.