La energía solar es un recurso en abundancia en casi todo el país, señaló experto en energía

El ingeniero Victorio Oxilia, experto en energía, indicó que en el Paraguay se tienen bastante horas de sol durante todo el año, lo que hace que una inversión en paneles sea una opción valedera, ya sea para una casa, una estancia o una industria. Señaló que los costos de instalación han bajado bastante en los últimos años, y gracias a la Ley 6977/2023, nos podemos convertir en pequeños generadores de energía.

Paneles solares se vuelven una opción importante para generar energía complementaria.
Paneles solares se vuelven una opción importante para generar energía complementaria.

Cargando...

La implementación de los paneles fotovoltaicos se comienzan a ver con buenos ojos, como una manera de complementar lo que la Administración Nacional de Energía puede brindar a sus usuarios. El ingeniero Victorio Oxilia, experto en energía, indicó que nuestro país tiene una buena abundancia de este recurso y que los costos para la instalación han bajado con los años.

“Tenemos una abundancia del recurso en casi todo el país. Con mayor concentración de la radiación solar en lo que es el noreste de la zona del Chaco, y el norte de la región Oriental. Tenemos bastante horas de sol durante todo el año y eso compensa haciendo una inversión de paneles”, sostuvo Victorio Oxilia.

Esto daría la posibilidad de inyectar potencia en las casas, a la red de la ANDE, la cual sería reforzada por los propios consumidores. “Hay un decreto reglamentario sobre este tema y esto se podría realizar, pasar energía solar a energía eléctrica, con paneles fotovoltaicos. Pero esto va a depender de cuanto nos pague la ANDE por esa energía”.

Seguidamente señaló: “No es una cuestión romántica o tecnológica, porque los costos cayeron bastante en los últimos 20 años. Hoy no se puede decir que sea costoso colocar paneles fotovoltaicos en una residencia, en una estancia o en una industria, pero se tiene que compensar el utilizar esa energía”.

Lea más: Día Mundial de la Energía: estos son los tipos de energía más sostenibles a los que se apunta hoy

Para las residencias de la ciudad, esto podría servir para tener un reservorio de energía y utilizarla cuando se va la luz. “Sería como una batería, pero funcionando gracias a la energía solar”, indicó.

Trabajar como pequeños generadores

Podemos convertirnos también en pequeños generadores, que es lo que nos permite la Ley 6977 del año 2023 (regula el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) para generar electricidad)”, explicó el experto en energía.

Luego remarcó: “Acá en Paraguay tenemos que ajustar las cuestiones técnicas, para que la energía que se genera a través de los paneles fotovoltaicos pueden ser inyectados a la red de la ANDE. Este es el paso que está faltando para que esto sea una realidad, además de la señal de precios”.

Lea más: Pruebas de la Planta Solar Fotovoltaica fueron un éxito, informó la ANDE

Ante la consulta de si es rentable instalar paneles solares en una casa, en lo que respecta a inversión y retorno, Victorio Oxilia sostuvo: “No es costoso, hay que saber realizar la instalación porque los paneles tienen que estar orientados hacia el norte para que aprovechen mejor la energía durante todo el año”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...