Día de la Mujer Paraguaya: “Estamos viviendo una precarización laboral muy profunda”

Dentro del marco del Día de la Mujer Paraguaya, la Articulación Feminista y otras organizaciones realizan acciones con el fin de reconocer el valor de las mujeres históricamente en la construcción del país. Aseguran que existe una precarización laboral muy profunda en la actualidad.

Articulación feminista reclama el pago de un salario justo para las mujeres.
Articulación feminista reclama el pago de un salario justo para las mujeres.

Cargando...

Desde la Articulación Feminista, que organiza actividades por el 8 de marzo, Día de la Mujer, y del 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, desde el 2017, expresan que actualmente se vive una precarización laboral muy profunda por la falta de políticas públicas que garanticen realmente el precio justo para la producción campesina indígena.

Cony Oviedo, de Articulación Feminista, manifiesta que es necesario comenzar reconociendo el valor de las mujeres históricamente en la construcción de este país, “desde levantar la Guerra contra la Triple Alianza y en diferentes momentos hasta la actualidad”.

Explica que el Día de la Mujer Paraguaya se trata de un día de reconocimiento de la lucha y el aporte de las mujeres a la construcción del Paraguay.

“No se paga un salario justo para las mujeres”

Reclaman el pago de un salario justo para las mujeres, ya que los hombres siguen percibiendo un salario mucho más alto por realizar la misma labor.

Manifiestan su preocupación ante la posible eliminación del Ministerio de la Mujer. “Este es el segundo año que estamos denunciando el discurso de voceros del cartismo que hablan de la eliminación de la Ley 5.777, que pretende proteger a las mujeres de manera integral”.

Indicó que la mencionada ley, así como el Ministerio de la Mujer, tiene que estar para crear políticas públicas necesarias, orientadas a la sociedad de las mujeres.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...