Cargando...
La inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo estaba prevista para las 11:00 de este lunes, pero el Presidente de la República, Santiago Peña, y su comitiva tuvieron un retraso de más de una hora, por lo que el acto oficial inició pasado el mediodía.
El presidente de la República manifestó en su discurso que la construcción de un Hospital General en Coronel Oviedo nació durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes y que en 2021 fue ejecutada “gracias” a las gestiones del senador Silvio “Beto” Ovelar.
Lea más: Hospital General de Coronel Oviedo será inaugurado a medias y con licitaciones de insumos pendientes
El presidente aseguró que, sin su gestión, el hospital general no se habría culminado, ya que, supuestamente, desde diciembre de 2021 se dejó de pagar a la empresa constructora conformada por Jiménez Gaona y Lima SA, Itasa SA, Proel Ingeniería y MM SA. Santiago Peña afirmó que tomó la decisión de terminar el Hospital General y que, gracias al Congreso, pudo conseguir los recursos necesarios para culminar la obra.
Las declaraciones no condicen con la realidad, ya que, desde el primer momento, la obra fue ideada, planificada, licitada y ejecutada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023). Sin embargo, el actual presidente de la República, Santiago Peña (2023-2028), se adjudicó el proyecto como uno de los grandes logros de su gobierno.
Lo llamativo del caso es que la construcción del hospital está inconclusa. Hasta ahora, no cuenta con un sistema de desagüe de aguas residuales, lo que estaría imposibilitando que el nosocomio funcione al 100% de su capacidad.
Por si fuera poco, cuenta con varias licitaciones pendientes para compra de insumos, y antes de concretarse las adjudicaciones de las empresas proveedoras, varios servicios no podrán funcionar.
El Hospital General de Coronel Oviedo, promocionado por el Gobierno como uno de los más modernos del país, busca descongestionar los centros asistenciales de alta complejidad de Asunción y el Área Metropolitana. Fue adjudicado en 2021 al consorcio conformado por Jiménez Gaona y Lima SA, Itasa SA, Proel Ingeniería y MM SA, por G. 151.248 millones (US$ 22,2 millones).
Situación del desagüe de aguas residuales del hospital
La titular del Ministerio de Salud, María Teresa Barán, manifestó que el desagüe de aguas residuales supuestamente tratadas del nuevo Hospital General de Coronel Oviedo quedó establecido para ser vertido en los estanques de tratamiento de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Al ser consultada sobre cuánto tiempo se tardaría en finiquitar las instalaciones y si el hospital puede funcionar sin el sistema de desagüe, Barán manifestó que los técnicos confirmaron que sí está en condiciones de funcionar a plena capacidad y que las aguas se estarían utilizando para el riego de las áreas verdes del hospital. Agregó que el caso está en manos del MOPC y que no maneja el tema en profundidad.
Equipamiento del Hospital General de Coronel Oviedo
El equipamiento del nuevo Hospital General de Coronel Oviedo estuvo a cargo de la Itaipu Binacional, cuya entidad destinó USD 8.500.000 para la adquisición de respiradores, camas eléctricas, equipos de rayos X y otras herramientas esenciales para la atención médica de alta complejidad.
El nuevo centro sanitario cuenta con 160 camas de internación, 20 de terapia intensiva y 28 boxes de urgencias. Además, dispone de: 30 consultorios, 6 quirófanos, servicios de rehabilitación y diagnóstico por imágenes, centro productor de sangre, laboratorios especializados, servicios de diálisis y farmacia, un Albergue de más de 300 m² y cafetería.
Todos los servicios fueron equipados por la Binacional y actualmente se aguarda la provisión de medicamentos y otros insumos que debe proveer el MSPBS, para su posterior funcionamiento.
Manifestación de médicos en el nuevo Hospital General

Médicos de diferentes especialidades aprovecharon la presencia de las autoridades nacionales para realizar una manifestación en el predio del Hospital General de Coronel Oviedo para denunciar la ineficiencia del sistema informático utilizado vía web para la postulación de médicos que desean realizar sus residencias según las especialidades en las que se capacitaron.
Lea más: Se inició el hormigonado de los primeros pilares del hospital de Coronel Oviedo
La médica Mirtha Benítez Gómez manifestó que unos 250 médicos quedaron fuera de los exámenes de admisión para residencias de especialización debido a serias fallas en el sistema web que se utilizó para la postulación. Indicó que constantemente la página web dejaba de funcionar y que el almacenamiento para subir los documentos respaldatorios era muy limitado.
También señaló que la titular del MSPBS, María Teresa Barán, insiste en que los errores fueron causados por los propios médicos postulantes y se niega a realizar una revisión minuciosa del caso.
Por su parte, la titular del MSPBS, Marta Barán, aseguró que el sistema informático fue utilizado en varios concursos sin presentar fallas. Dijo que el concurso se llevó a cabo con honestidad, transparencia y cumpliendo el reglamento establecido para la admisión. Comentó que es el mismo sistema que se utilizó en otros concursos del Ministerio de Salud y que nunca tuvieron inconvenientes.
Señaló que revisarán caso por caso y pidió que los manifestantes sean sinceros sobre lo ocurrido durante la postulación.