Coronel Oviedo: Improvisan una cocina con cartones para la preparación del almuerzo escolar

CORONEL OVIEDO. Directivos y docentes de la Escuela Básica N° 7.275 Asentamiento 15 de Mayo de esta ciudad tuvieron que adecuar con cartones de cajas de electrodomésticos reciclados un antiguo depósito para usarlo como cocina a fin de preparar el almuerzo para los escolares. Además, se vieron obligados a sacrificar la biblioteca de la institución para almacenar los insumos para la elaboración de los alimentos.

La directora, Emilce Ortiz, mostrando las paredes de cartón que tuvieron que ingeniarse para la cocina.
La directora, Emilce Ortiz, mostrando las paredes de cartón que tuvieron que ingeniarse para la cocina.

Cargando...

La Escuela Básica N° 7275 Asentamiento 15 de Mayo, ubicada en el barrio San Isidro de Coronel Oviedo, cuenta con 99 alumnos, desde el nivel inicial hasta el sexto grado, en su mayoría proveniente de familias de escasos recursos del territorio social que lleva el mismo nombre de la institución.

Desde este año, los alumnos reciben el almuerzo escolar a través del programa “Hambre Cero”. Los directivos y docentes tuvieron que improvisar una cocina en un precario depósito de madera, completando las paredes con cartones reciclados, para preparar la comida de los niños.

También se vieron en la necesidad de sacrificar una pequeña sala de clases, que era utilizada por los niños de segundo grado, con el fin de obtener más espacio para la cocina. Los docentes tuvieron que dividir con terciadas la sala del tercer grado y acomodar a los niños quienes quedaron sin sala de clases.

Por si fuera poco, la biblioteca de la institución también tuvo que ser suspendida para utilizarse como depósito de alimentos. Ante esta situación, directivos y docentes hacen todo lo posible para garantizar la mejor comodidad a sus alumnos.

La directora de la escuela, licenciada Emilce Ortiz, mencionó que tuvieron que completar las paredes de la cocina con cajas de cartón de las heladeras suministradas por la empresa proveedora de insumos para la elaboración del almuerzo escolar: Distribuidora Dianita, de Manuel Antonio Méndez González. Indicó que el lugar es totalmente improvisado y que requieren con urgencia la construcción de una cocina adecuada para la preparación de los alimentos.

También señaló que la institución no cuenta con un comedor para los alumnos y que los docentes donaron mesas de sus propias casas para que los niños puedan sentarse a comer bajo los árboles.

Pidió encarecidamente a las autoridades competentes la construcción de una cocina y un comedor, de manera que las cocineras y los niños puedan tener la comodidad necesaria para la preparación y el consumo de los alimentos.

La encargada de la Dirección de Educación de la Gobernación de Caaguazú, Dra. Alcira Benítez, mencionó que, desde este año, el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto (ANR Independiente), recibió las directrices del Gobierno para construir cocinas en escuelas y colegios y, posteriormente, dotar de comedores a las instituciones que no cuentan con un espacio adecuado para el almuerzo de los estudiantes.

Más de 80.000 estudiantes reciben almuerzo escolar

Un total de 86.000 estudiantes del departamento de Caaguazú están recibiendo el almuerzo escolar en el marco del programa “Hambre Cero”, promovido por el Gobierno encabezado por Santiago Peña. Sin embargo, varias instituciones aún no cuentan con las condiciones mínimas para la preparación de los alimentos.

Directivos, docentes y padres de familia deben ingeniárselas para adecuar un espacio físico que funcione como cocina y así garantizar la alimentación de los alumnos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...