Tras denuncia pública sobre escuela con cocina de cartón, Gobernación y empresa se prometen a mejorar la infraestructura

CORONEL OVIEDO. Luego de la denuncia pública sobre las precarias condiciones en las que la Escuela Básica Nº 7.275 Asentamiento 15 de Mayo prepara el almuerzo escolar —en una improvisada cocina, utilizando cartones reciclados de cajas de electrodomésticos para armar las paredes—, la Gobernación de Caaguazú y la empresa proveedora de insumos se comprometieron a mejorar la infraestructura. Los directivos calificaron la rápida intervención de las autoridades como un “milagro”.

La directora de la Escuela Básica Nº 7.275 Asentamiento 15 de Mayo, licenciada Emilce Ortiz, explica la forma como adecuaron un depósito, empleando cartones reciclados, para utilizar como cocina para la elaboración del almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero.
La directora de la Escuela Básica Nº 7.275 Asentamiento 15 de Mayo, licenciada Emilce Ortiz, explica la forma como adecuaron un depósito, empleando cartones reciclados, para utilizar como cocina para la elaboración del almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero.

Cargando...

Directivos, docentes, cocineras y padres de familia de la Escuela Básica Nº 7.275 Asentamiento 15 de Mayo de Coronel Oviedo se vieron obligados a adecuar un antiguo depósito con cartones reciclados de cajas de electrodomésticos para poder cocinar los alimentos de los niños en el marco del programa “Hambre Cero”. Además, la biblioteca de la escuela tuvo que ser utilizada como depósito de insumos, dejando a los alumnos sin acceso a libros.

La institución, ubicada en el barrio San Isidro de Coronel Oviedo, cuenta con 99 alumnos, desde el nivel inicial hasta el sexto grado, en su mayoría provenientes de familias de escasos recursos económicos del asentamiento que lleva el mismo nombre de la escuela.

Prometen mejoras inmediatas

Tras la difusión del caso, la directora de la escuela, licenciada Emilce Ortiz, informó que, en la mañana de hoy, se presentaron en la institución representantes de la empresa Distribuidora de Alimentos “Dianita”, propiedad de Manuel Méndez, y el encargado de la Secretaría de Alimentos Escolares de la Gobernación de Caaguazú, Osmar Ortellado, para evaluar la situación. Se comprometieron a iniciar, desde el lunes, los trabajos para la adecuación del sistema eléctrico y, posteriormente, a gestionar la construcción de una cocina moderna.

La directora expresó su sorpresa por la rápida respuesta de las autoridades, calificando la situación como “un milagro”, ya que llevaban años solicitando mejoras en la infraestructura sin obtener respuestas. También señaló que, desde la Gobernación, le solicitaron un informe detallado sobre todas las necesidades de la institución, lo que da esperanzas de que este año finalmente se construya una cocina y un comedor adecuados.

Por su parte, el encargado de la Secretaría de Alimentos Escolares de la Gobernación de Caaguazú, Osmar Ortellado, indicó que verificó las condiciones de la cocina improvisada y constató que la infraestructura no es apta, aunque aseguró que la calidad de los alimentos servidos es buena.

Agregó que los informes sobre la situación ya fueron remitidos al gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto (ANR-Independiente), quien deberá tomar la decisión sobre cuándo se construirá la nueva cocina y el depósito de alimentos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...