Cargando...
La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición progresiva en la que los riñones pierden su capacidad de filtrar la sangre de manera eficiente, explica el doctor Marcos Martínez, especialista en nefrología. El médico, quien está a cargo de la Dirección de Apoyo y Servicios del Instituto de Previsión Social (IPS), indica que la enfermedad, suele ser silenciosa y asintomática en sus etapas iniciales, evitando esto el diagnóstico temprano.
Lea más: Instan a la prevención con la detección temprana por el Día Mundial del Riñón
El experto resalta que el retraso en el diagnóstico, aumenta el riesgo de complicaciones como hipertensión, anemia, enfermedades cardiovasculares y la necesidad de diálisis o trasplante renal en casos avanzados.
Día Mundial del Riñón: factores de riesgo y prevención
El doctor Martínez asegura que cualquier persona puede desarrollar una enfermedad renal crónica. No obstante, resalta que algunos grupos tienen un mayor riesgo:
- Diabetes y presión arterial alta: son las principales causas de ERC.
- Obesidad y sedentarismo: aumentan la carga sobre los riñones.
- Antecedentes familiares de enfermedad renal.
- Consumo excesivo de analgésicos y antiinflamatorios.
- Enfermedades autoinmunes (como el lupus).

Sobre la prevención, que es clave, el especialista asegura que se basa en hábitos saludables como:
- Control de azúcar y presión arterial.
- Alimentación equilibrada, reduciendo el consumo de sal y ultra procesados.
- Hidratación adecuada.
- Actividad física regular.
- Evitar la automedicación
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
¿Cuándo consultar con un nefrólogo?
El doctor Martínez indica que es importante acudir a un especialista en nefrología que esté certificado por la Sociedad Paraguaya de Nefrología (SPN).
El experto afirma que la visita al médico es esencial para evaluar la función renal, si se tiene diabetes o hipertensión. Menciona además, que es fundamental acudir a una cita médica si se nota hinchazón en las piernas, tobillos o párpados, así como también en el caso de presentar cambios en la cantidad o aspecto de la orina.
Lea más: Reglas de oro para cuidar el riñón enfermo
El médico agregó que si se tiene antecedentes familiares de enfermedad renal o, si en estudios médicos aparece proteína o sangre en la orina, también es importante acudir con un especialista. Además, sumó a esto que la sensación de fatiga persistente, náuseas o dificultad para concentrarte, también son síntomas que pueden estar relacionados con una función renal deteriorada.
Datos estadísticos claves sobre enfermedad renal en Paraguay
El doctor Martínez brindó diversos datos estadísticos sobre la enfermedad renal en el país. Según indicó, el 10% de la población paraguaya desarrollará la enfermedad renal crónica en algún momento de su vida.
Además, el médico expresó que existe un gran porcentaje de la población del país con factores de riesgo. Mencionó por ejemplo, que el 10% de los paraguayos padecen de diabetes, el 38% de hipertensión y, el 32% de obesidad.

El especialista resaltó también, que en Paraguay hay 2.964 pacientes en terapia de sustitución renal, divididos en diálisis crónica con 2.676 pacientes (peritoneal 172, hemodiálisis 2.293) y, 288 con trasplante renal.
En cuanto al número de pacientes que están en lista de espera para un trasplante de riñones, afirmó que actualmente el listado está compuesto por 88 pacientes.
Las 10 reglas de oro para cuidar la salud renal
Para mantener riñones saludables y reducir el riesgo de enfermedad renal crónica, la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) recomienda seguir estas 10 reglas de oro:
- Mantenerse activo y en forma: el ejercicio regular ayuda a controlar la presión arterial y el peso, reduciendo el riesgo de ERC.
- Controlar el nivel de azúcar en sangre: la diabetes es una de las principales causas de daño renal por lo que es importante mantener los niveles adecuados de glucosa y consultar regularmente con el médico.
- Controlar la presión arterial: la hipertensión no controlada daña los riñones con el tiempo. Se debe mantener la presión por debajo de 130/80 mmHg.
- Comer saludablemente y mantener un peso adecuado: evitar el consumo excesivo de sal, grasas y alimentos ultraprocesados. Preferir frutas, verduras y proteínas saludables.
Lea más: Si esto te pasa es que no tomás suficiente agua
- Beber suficiente agua: mantenerse hidratado ayuda a los riñones a eliminar toxinas del cuerpo.
- No fumar: el tabaquismo reduce el flujo sanguíneo a los riñones y agrava enfermedades preexistentes.
- Evitar el consumo excesivo de medicamentos antiinflamatorios: fármacos como ibuprofeno o diclofenac pueden dañar los riñones si se consumen en exceso o sin control médico.
- Realizarse chequeos médicos regulares: especialmente si se tiene factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedad renal.
- Revisar la función renal si se tiene factores de riesgo: solicitar exámenes de creatinina, filtrado glomerular y análisis de orina al menos una vez al año si se es parte de la población de riesgo.
- Consultar con un nefrólogo certificado por la SPN: un especialista puede evaluar la función renal y brindar el tratamiento adecuado si es necesario.