Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el doctor Julio Rolón, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró su defensa luego de que el Ministerio de Salud resolviera suspenderlo por “faltas graves” presuntamente detectadas durante una auditoría a ese centro de referencia de atención oncológica luego de que dejara el cargo.
Esta semana, la ministra de Salud, María Teresa Barán, firmó la suspensión por 30 días sin goce de sueldo del doctor Rolón, actual médico de consultorio en el Hospital de Barrio Obrero, a cuya dirección del Incan la auditoría atribuye “faltas graves”.
El médico, quien fue viceministro de Salud durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, bajo el exministro Julio Mazzoleni, señaló que días después de que dejara el cargo en agosto de 2023, al asumir el presidente Santiago Peña, comenzaron a publicarse artículos en el “órgano de propaganda del gobierno” que buscaban “desacreditar mi gestión”.
Posteriormente, señaló, la auditoría integral al Incan encontró 54 “observaciones” que, en su opinión, ameritan más la creación de un plan de mejoras que un sumario.
Lea más: Exdirector del Incan se defiende de acusaciones y dice que sumario en su contra es persecución
“Se fueron para encontrar lo peor”
Señaló como ejemplo la observación de que el banco de drogas y la farmacia del Incan “no funcionan las 24 horas” y desmintió que eso haya afectado –como dice la auditoría- a pacientes internados, ya que estos sí tienen garantía de acceso a fármacos en todo momento.
Preguntó dónde está la lista de esos supuestos pacientes afectados a los que alude la acusación en su contra.
“Seguro se fueron a buscar hechos penables, daño patrimonial”, agregó. “Se fueron para encontrar lo peor, pero no encontraron nada más de cuestiones que en todos los hospitales vas a encontrar”, remarcó.
Pedido de reconsideración
El doctor Rolón adelantó que presentará a la ministra Barán un pedido de reconsideración.
“Esto no puede convertirse en algo que se haga siempre, todos los directores hacemos cosas que la burocracia no nos permite porque ponemos en primer lugar al paciente”, añadió.
Además, cuestionó que en ningún momento se haya formado una mesa de trabajo para tratar las denuncias en su contra y que no se lo haya entrevistado en ningún momento del proceso.
Finalmente, indicó que “al menos 10” de las 53 observaciones “ya no forman parte de mi gestión”, como la de falta de limpieza en el hospital, ya que la inspección se realizó, según afirma, dos meses después de su salida de la institución.