Cargando...
La situación de varias instituciones educativas requiere una intervención inmediata por parte de las autoridades, pero se enfrenta a limitaciones debido a las exigencias impuestas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que dificultan la aceleración de las obras. Para tal efecto, se espera que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) declare la Emergencia Educacional y con eso se simplificaría el llamado a licitaciones.
Dicha declaración es solicitada por los intendentes, ya que algunas escuelas están en peligro de derrumbe, otras tienen goteras en sus aulas, sistemas eléctricos obsoletos, sanitarios que necesitan reparación y paredes resquebrajadas, según explicó el intendente Penayo.

El MEC, a través de la microplanificación, tiene identificadas las necesidades de cada distrito a nivel nacional. En este contexto, el ministro Ramírez sugirió priorizar la construcción de cocinas y depósitos en el marco del programa “Hambre Cero”, ya que las aprobaciones para estas solicitudes se liberarían en un plazo de 24 horas. Sin embargo, otras solicitudes de los intendentes, como las relacionadas con la infraestructura escolar, no tendrían la misma celeridad.
Lea más: Caapucú: Padres de estudiantes piden ayuda para mejorar una escuela

Durante una reunión mantenida por los intendentes con el ministro en la Gobernación de Paraguarí, en febrero pasado, se propuso declarar la emergencia educativa para agilizar el proceso de licitación. “Algunos trámites actuales son muy burocráticos y lentos”, señaló Penayo. El objetivo es facilitar y acelerar la ejecución de las obras en las escuelas y colegios.
<b>Prevé inversiones para escuelas</b>
El intendente Penayo destacó que la Municipalidad de Caapucú está comprometida con el apoyo a la educación y, en este sentido, tiene previsto realizar diversas obras en seis instituciones educativas del distrito.
Lea más: Piso de aula cedió y descubren que había un pozo debajo
Como parte de esta inversión, también se prevé la instalación de aire acondicionado y ventiladores en la escuela. Además, ya se está trabajando en la construcción de un caminero como parte del paquete de inversión.
Una de la escuela que espera llegue la inversión es la Escuela Coronel Vicente Mongelós, donde un aula el jardín y prescolar hasta julio 2024, fue clausurado por peligro de derrumbe. Los tirantes están carcomidos y goteras, es un aula que urge reparar, porque en cualquier momento puede colapsar, informó el director de la escuela Bienvenido Maidana.

Además, en la misma institución, el antiguo pabellón precisa también mejoras, existen aulas con paredes enmohecidas, que los docentes han cubierto con telas para proporcionar un ambiente más saludable. También es necesario mejorar el sistema eléctrico y los sanitarios de la institución.

Un grupo de padres de familia ha iniciado una campaña para pintar la escuela Coronel Vicente Mongelós, que cuenta con más de 85 alumnos y una trayectoria de 89 años.
Para dar inicio a estas obras, el gobierno municipal está a la espera de la aprobación por parte del MEC de los proyectos para seis recintos escolares, así como de la resolución del ministro sobre la declaración de emergencia educativa, lo que permitirá avanzar con las mejoras en las infraestructuras escolares del municipio.