Cargando...
Funcionarios de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA) denunciaron que sus salarios se encuentran embargados por deudas contraídas con la financiera Serfín a través de la Asociación de funcionarios, pero esta no habría transferido al ente financiero, pese a que se les descontaba cada mes, vía giraduría.
Los afectados indicaron que la mayoría de los trabajadores cuentan con préstamos realizados mediante la asociación, y que todos los meses se les descuenta, pero que el gremio no transfería la financiera.
Comentaron que las cuotas varían de acuerdo con la cantidad de préstamos realizados, y que el mínimo que se descuenta por mes a cada funcionario es de 500 mil guaraníes, pero que desde el mes pasado sus salarios se encuentran embargados.
“Prácticamente, fuimos estafados por la Asociación de Funcionarios del Correo, porque a nosotros se nos descuenta cada mes por el préstamo, pero la asociación nunca transfirió a la financiera y ahora nuestros sueldos se encuentran embargados, porque firmamos pagarés”, explicó uno de los afectados.
Agregaron que los responsables del gremio no muestran la cara para explicar la situación, y varios de los funcionarios se encuentran enfermos y necesitan su dinero para la compra de medicamentos y cumplir con otros compromisos.
Dijeron que ahora la asociación se declara en quiebra y lamentaron que ni siquiera informaron de la situación a los funcionarios, que ahora ya no pueden cobrar sus salarios correspondientes.
“Ante la falta de pagos, la financiera notificó a la asociación en varias ocasiones y nunca nos avisaron a nosotros de la situación, y solo nos enteramos después del embargo, y ahora tenemos que pagar dos veces el préstamo, queremos que la asociación nos devuelva la plata que se nos descontó”, expresaron los afectados.
“La financiera se niega a recibir el dinero”, dice presidente
Por su parte, el presidente de la entidad, Américo González, comentó que la deuda arrastran de administraciones anteriores y que incluso muchos funcionarios renunciaron y dejaron las deudas pendientes.
“El problema es que mucha gente renunció y dejó la deuda pendiente, y la financiera exige el pago total por los préstamos realizados, es decir, por planillas y no aceptan pagos por cada socio, y es por ello que no se pudo transferir el dinero de la gente que sigue en la entidad”, expresó González.
Dijo que la plata que se descuenta cada mes a los funcionarios existe, y que la entidad no cuenta con recursos para pagar por los trabajadores que renunciaron, y dejaron las cuentas sobre la asociación, que es el codeudor.
Venta de sede social

El gremio cuenta con una sede social de dos hectáreas y media en la localidad de Itauguá, y la misma se encuentra en venta, para poder cubrir la deuda existente con la referida entidad financiera.
“La sede social que tenemos en la ciudad de Itauguá está en venta, y ya tenemos un posible comprador, y si se llega a concretar, vamos a poder saldar la deuda con esta financiera”, expresó el titular de la asociación.
Dijo que el predio fue tasado en G. 1.900 millones, y que prácticamente se encuentra en desuso, porque los socios muy poco usan, y su mantenimiento es muy elevado, y que la venta se decidió en una asamblea.
Igualmente, contactamos, vía WhatsApp, con el abogado de la financiera Serfín, Osmar Rojas, y le consultamos la situación de los funcionarios de la Dirección de Correos, pero no contestó el mensaje.