Medicina: “Rectores temen que estudiantes vayan todos a Bolivia”, dice titular del Cones

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, anunció nuevas medidas para universidades, luego del informe que describe falencias en las prácticas médicas de estudiantes de Medicina, principalmente en zonas fronterizas. Alegó que los rectores le manifestaron preocupación de que alumnos migren a países vecinos debido a los controles.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior y presidente del Cones.
Federico Mora, presidente del Cones.

Cargando...

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, afirmó hoy que dispondrán de 10 meses para analizar las prácticas en campos clínicos de las carreras de Medicina en universidades públicas y privadas, luego del informe presentado por una comisión ad hoc que advierte sobre falencias en las residencias médicas.

El reporte de la comisión concluyó que en polos como Alto Paraná, Central y Amambay, los campos de práctica clínica podrían enfrentar problemas de sobrecarga de estudiantes, ya que múltiples instituciones educativas comparten los mismos espacios para estas tareas.

“Esto ha llevado a la implementación de turnos múltiples por día, excediendo la capacidad operativa de estos centros. También se detectó la falta de una mayor supervisión desde el punto de vista de la educación médica (y no solo desde el sanitario) para asegurar el aprendizaje necesario de calidad”, sostienen desde la comisión ad hoc, liderada por la doctora Sandra Ocampos.

Además, hay dudas sobre la cantidad de médicos contratados por las universidades para atender las prácticas de los estudiantes. Se sostuvo que por cada 20 residentes, apenas hay un médico para controlar y liderar en campos clínicos de enseñanza.

Lo que plantearon los rectores de universidades al Cones, según Federico Mora

Consultado sobre el impacto del informe de la comisión ad hoc, Federico Mora indicó que si bien hay reacción y preocupación de parte de los rectores, principalmente de universidades privadas, cree que “entienden que este proceso de mayor control se debe realizar”.

“Lo que vemos según los datos del RUE (Registro Único del Estudiante) es que la concentración de brasileros es en Medicina. Evidentemente hay una preocupación de los rectores, de que los estudiantes vayan todos a Bolivia, pero en realidad no creo que sea tan así, porque los estudiantes también quieren mejor calidad”, aseguró el presidente del Cones.

Mora explicó que no solo Paraguay está tomando medidas sobre las carreras de Ciencias Médicas, sino que también Brasil y Argentina. Este último país ya puso aranceles para estudiantes extranjeros, además del examen de idiomas, que también fue aprobado en nuestro país por ley en el Congreso Nacional.

El Parlamento aprobó el año pasado la Ley Nº 7324/2024 que “establece requisitos de competencia lingüística para estudiantes extranjeros, en estudios de grado y posgrado en instituciones de educación superior de la República”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...