Hambre Cero: denuncian disminución de raciones en Itá, que afecta a 1.277 alumnos

Directores de escuelas de Itá denunciaron que el Ministerio de Desarrollo Social disminuyó notablemente los productos para la alimentación escolar del programa Hambre Cero, con respecto a lo que recibían el año pasado. Recién tras constantes reclamos, esta tarde comenzó la redistribución de vegetales y carnes para las comidas. También exigen mejor calidad. “En un día sacamos 3 kilos de grasa de la carne para los niños”, lamentó un director.

Una porción de polenta con salsa, ensalada y banana del programa Hambre Cero. Imagen de la cuenta oficial del plan.
Una porción de polenta con salsa, ensalada y banana del programa Hambre Cero. Imagen de la cuenta oficial del plan.

Cargando...

Directores de escuelas públicas de la ciudad de Itá, en el departamento Central, denunciaron esta tarde una disminución considerable en las raciones de productos para el programa Hambre Cero, por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Esta reducción de los alimentos afecta en general a las 80 instituciones educativas del distrito, según explicó Nery Arca, director de la Escuela Profesora Aurelia Torres y, representante en la zona de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - SN).

“Nosotros contabilizamos y son 1.277 los alumnos afectados que no tienen la provisión de almuerzo escolar y la merienda en Itá. Por ejemplo, en un colegio técnico de la zona, el año pasado venían 18 kilos de carne, ahora solo 8 kilos", explicó el director, al mencionar que actualmente para una escuela con 60 alumnos, vienen 5 kilos para un día.

El docente agregó que esta reducción se da también en los paquetes de fideo y de arroz, además en las verduras como tomates, locotes y cebollas. “Todo se redujo”, lamentó.

Tras denuncias, comenzaron a recibir reposiciones de las raciones

El director Nery Arca manifestó que al mediodía presentaron una nota reclamando mejorar la cantidad de raciones. “Luego de un par de horas comenzamos a recibir las reposiciones”, contó.

El maestro agregó que hace unos días que comenzaron con los reclamos, primero recurriendo a la Gobernación de Central, que había sido excluida del proyecto de Hambre Cero y pasó a manos del MDS.

Kilos de grasa extraídos de la carne vacuna del programa Hambre Cero en la escuela Aurelia Torres, de Itá.
Kilos de grasa extraídos de la carne vacuna del programa Hambre Cero en la escuela Aurelia Torres, de Itá.

Luego de ese primer paso ante la Gobernación de Central, es que ayer presentaron la nota al MDS, firmada por una decena de directores de escuelas y colegios de este distrito.

Exigen mejorar la calidad de productos de Hambre Cero

En la nota remitida al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, los directores de Itá también le exigen mejorar la calidad de los productos, ya que tuvieron varias quejas desde el inicio de clases, el 24 de febrero.

“Un día sacamos 2 a 3 kilos de grasa de la carne vacuna que teníamos que servir para los niños en la escuela. Si bien nos repusieron la carne, nosotros exigimos que mejoren la calidad de los productos, porque no pueden venir así”, manifestó Arca.

La proveedora de Hambre Cero en Itá es la empresa Ladero Paraguayo S.A., cuyos representantes legales en los papeles son Iván Da Silva, Derlis Espínola, Hugo Cáceres Florentín, Luis Pujol y María Cristina Rivas. Fue adjudicada por más de G. 97.000 millones, solo en el distrito de Itá.

La Presidencia de la República autorizó hoy al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la modificación en la estimación de los ingresos, la ampliación de créditos presupuestarios y las cuotas del plan financiero para 12 gobiernos departamentales, para cubrir el programa Hambre Cero en las escuelas. La ampliación presupuestaria alcanza G. 672.058 millones (US$ 85 millones).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...