Municipalidad de Asunción dejó de recibir G. 60 mil millones del Fonacide por inacción de autoridades, denuncian

Activistas exigen que se ejecuten los saldos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) que tiene el municipio de Asunción desde hace varios años. Dejó de recibir G. 60 mil millones, además del 20 por ciento del Fondo Nacional de Alimentación Escolar de Paraguay (Fonaes) para infraestructura educativa, por la inacción de las autoridades, denuncian.

Fachada principal del edificio de la Municipalidad de Asunción.
Fachada principal del edificio de la Municipalidad de Asunción.

Cargando...

Sofia Pozzo, directora de la Alianza Impulsora de Gobierno Abierto (AIGA), dijo que existen unos G. 12 mil millones en la Municipalidad de Asunción que no se están utilizando para el beneficio de los estudiantes, por falta de gestión para destrabar el desembolso con el Ministerio de Hacienda.

Un grupo de activistas, estudiantes, programadores y miembros de colegios que promueve el gobierno abierto analizan a través del grupo “ReAcción Paraguay”, desde hace unos años, el uso de los fondos de Fonacide y Fonaes por parte de los municipios de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

Respecto al municipio capitalino, exigen que los “grandes saldos” sean ejecutados, ya que datan de hace seis años, pero en contrapartida, dejó de recibir unos G. 60 mil millones por falta de gestión.

Agregó que la licitación realizada para la compra de los mobiliarios que la Municipalidad de Asunción está entregando a las instituciones educativas, que es de unos G. 200 millones, y que mientras jóvenes ayudan a pintar colegios y padres deben aportar para la infraestructura, la comuna cuenta con unos G. 12 mi millones que “duermen” a la espera de su uso.

Dijo que según un estimativo, Asunción recibe unos G. 10 mil millones de lo que era Fonacide.

“Se podrían reparar escuelas y comedores, pero por infrecuencia de la Municipalidad, por la falta de gestión para destrabar los fondos, desarrollamos herramientas para saber dónde, cómo, cuándo y dónde monitorear”, especificó.

Instó a que las comunidades educativas se comuniquen con el grupo activista para guiarles de cómo realizar las denuncias y a qué instancias recurrir.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...