Postergan por ocho días modificación de ley de concertaciones y oposición reacciona

El senador Ever Villalba sostuvo que de aprobarse el proyecto, así como está, dinamita todo mecanismo de concertación. Indicó que con esto buscan limitar la participación, ya que el oficialismo está temeroso para el 2028. Por su parte, Dionisio Amarilla comentó que ya tiene modificaciones y remarcó que no votará en favor del proyecto original.

Fotografía de la Cámara de Senadores de Paraguay.
Fotografía de la Cámara de Senadores de Paraguay.Juan Pablo Pino

Cargando...

El Congreso postergó por ocho días la modificación de la ley de concertaciones, con la cual se busca prohibir que las concertaciones políticas (como la que crearon partidos opositores para el 2023) utilicen el padrón del Partido Colorado en sus elecciones.

“De aprobarse, así como está el proyecto, dinamita todo mecanismo de concertación. Nosotros advertimos de esta situación y lo postergaron por ocho días. Vamos a ver qué pasa, pero este es el mismo plan, el mismo modo operandi que tiene el oficialismo para modificar las reglas de juego para el próximo 2028″, señaló el senador Ever Villalba.

Con la ley de concertaciones quieren excluir del padrón a los independientes y a afiliados de otros partidos que no forman parte de la concertación. “Con esto buscan limitar la participación, que está consagrada en la Constitución Nacional”, remarcó el legislador.

Luego profundizó el tema: “Con esto, un independiente que quiera ser candidato dentro de la concertación no va a poder ser porque van a excluir usar el Registro Cívico permanente, que es un documento público y que debe estar a disposición de todos los partidos”.

Lea más: En el Congreso se aprobaría una ley en contra de las concertaciones electorales ¿Qué denuncian los opositores?

“Creo que es un mecanismo de distracción de ellos. Hoy estamos hablando de este tema, en la semana lo vamos a continuar haciendo, pero finalmente ellos tienen los votos. En vez de estar cuestionando el tema de las terapias, el tema de los pupitres, el almuerzo. Pero es la estrategia de este gobierno meter todos los temas juntos para distraer a la ciudadanía”, sostuvo el Senador.

“Esto indica que ellos están temerosos de la unidad de la oposición para el 2028, entonces están buscando como joderle la vida a los partidos que quieren concertarse y a la ciudadanía que quiere concertarse”, finalizó.

Presentarán modificaciones

Otro senador que dio su parecer luego de la postergación de la ley de concertaciones fue Dionisio Amarilla, quien dejó en claro que no van a votar en favor del proyecto original. “Nosotros tenemos ya modificaciones. Le he encargado a los asesores de nuestra bancada que hagan una propuesta. En realidad, hay que precautelar una legitimidad, en origen, de los que sean electos por la concertación”.

Lea más: Alertan sobre un nuevo intento cartista de restringir la participación electoral

Seguido remarcó: “Hay un dilema que se presta a la polémica. No menos cierto es que entorpece un poco llegar a ciertos acuerdos. Nosotros tenemos la triste experiencia en el Partido Liberal Radical Auténtico, que el directorio aprobó la sesión de 21 bancas en el año 2023. ¿Para qué sirvió eso? Candidatos del partido, con bolsones importantes de votos, al cederse 21 bancas, ya no integraron la lista oficial de la alianza acordada con otras nucleaciones políticas”.

“Hay que hacer un estudio muy fino, hay que hacer un estudio del derecho comparado. Hoy recibí una propuesta donde me sugieren que la concertación se integre con padrones de los que deciden concertar y analizar el segmento vinculado a los independientes”, finalizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...