No es el salario: Sinamed explica por qué los médicos rechazan ir a hospitales del interior

El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) rechazó las declaraciones del viceministro de Salud, Saúl Recalde, quien afirmó que el Ministerio ofrece salarios de G. 15 millones, pero los médicos no quieren trabajar en zonas alejadas. Desde el gremio señalan que la oferta no es atractiva debido a las condiciones laborales y el desarraigo que implica.

Reportan aumento de pacientes con enfermedades mentales en Caacupé.
Pacientes con enfermedades en Caacupé.Faustina Agüero

Cargando...

La Dra. Rossana González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), criticó las expresiones del viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, quien sostuvo que el Ministerio está ofreciendo G. 15 millones de salario a los médicos, pero que muchos rechazan el traslado a ciertas localidades.

Para González, estas declaraciones buscan distraer a la población y dar la impresión de que el Estado ofrece una buena remuneración, cuando en realidad la propuesta no es conveniente para los profesionales de la salud.

“No es ninguna gran oferta, porque trasladarse a zonas alejadas implica gastos adicionales, además de la separación de la familia. Se debe pagar vivienda, transporte, alimentación y, en muchos casos, lidiar con condiciones precarias de trabajo”, expresó.

Falta de infraestructura y recursos, el principal factor de rechazo

Uno de los principales problemas que mencionó la titular de Sinamed es la falta de infraestructura en los hospitales del interior del país. Indicó que muchos centros de salud carecen de equipamientos básicos, personal de apoyo y medios de traslado para los pacientes.

“El primer factor para rechazar la propuesta es la falta de condiciones adecuadas para ejercer la profesión. En muchos casos, los médicos llegan y no encuentran enfermeras, bioquímicos ni el personal necesario para conformar un equipo de trabajo eficiente. Esto hace que el servicio de salud en el interior sea sumamente precario”, enfatizó.

González también señaló que en casos de problemas médico-legales, el Ministerio de Salud suele desentenderse de la situación y la responsabilidad recae únicamente en el profesional.

El sacrificio de ser especialista

La presidenta de Sinamed recordó que los médicos deben estudiar al menos 12 años para obtener una especialización, por lo que la oferta del Ministerio no resulta competitiva en comparación con la inversión y el esfuerzo que requiere la profesión.

Están pidiendo médicos especialistas, pero el viceministro parece no conocer a sus propios colegas. O busca confundir a la población o simplemente no está ubicado en su puesto”, cuestionó González.

El gremio médico sigue exigiendo mejores condiciones laborales y estructurales para garantizar una atención digna a los pacientes en todo el país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...