Cargando...
A las 10:30 de este viernes el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza María Luz Martínez e integrado por sus colegadas Dina Marchuk y Federico Rojas, dio por iniciado el juicio oral y público a seis funcionarios aeroportuarios acusados de “plantar” 23 kilos de cocaína en la maleta de una paraguaya que viajó a España. Sin embargo, una recusación planteada en la etapa incidental contra los magistrados, por uno de los abogados defensores evitó que siga avanzando el debate. Esto por el caso conocido como “Alerta aeropuerto”. La fiscala antidrogas Ingrid Cubilla interviene en la causa.
Cuando inició la fase de incidentes el abogado Efraín Lozano Angulo, defensor del acusado Juan Carlos Gastón Acuña Giménez solicitó la postergación del inicio del juicio a fin de tener acceso a la copia de tres expedientes. El pedido resultó insólito en esta instancia, pues el mismo profesional del derecho tuvo intervención desde la audiencia preliminar, la cual ya se realizó en 2022, año en que precisamente se elevó a juicio la causa.
Lea más: Alerta aeropuerto: MP ratifica pedido de juicio para seis acusados
Por su parte, los magistrados rechazaron la solicitud del abogado al señalarle que la misma no era procedente para causar la suspensión del juicio, sino para facilitarle el acceso a las copias, cuyo acceso debía partir de su propia acción y autogestión como defensa. Ante esta respuesta recibida, el abogado Lozano formuló una recusación contra los juzgadores.
Ahora es un Tribunal de Apelación Penal el que debe resolver el incidente formulado por la defensa del acusado por hechos ligados al narcotráfico Juan Carlos Gastón Acuña Giménez. Junto con el hombre, también están acusados Juan Cecilio López Arzamendia, Damacio Brítez Ávila, Omar Agustín Gómez Cuéllar, Francisco Javier Torres Ortiz y Luis Enrique Zayas Garay.

Torres, Gómez y Brítez son funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) mientras que Acuña, López y Zayas son empleados de Longport SA, empresa subcontratada por la compañía Air Europa.
Lea más: Hallan caleta donde funcionarios del aeropuerto guardaban cocaína
La acusación en el caso Alerta aeropuerto
La acusación presentada por la fiscala Lorena Ledesma afirma que esas personas participaron en distintas etapas de la maniobra orquestada para implantar la droga en la maleta de la paraguaya Fany del Pilar Sosa Benítez. La compatriota fue detenida con una carga de 23 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas, el 9 de mayo de 2021.
La acusación refiere que la carga de las maletas en el contenedor se efectuó bajo la supervisión de Luis Enrique Zayas, empleado de la compañía Longport, subcontratada por Air Europa para la seguridad del vuelo, quien fue designado como encargado del registro y consignación de los equipajes, así como verificó el cierre del contenedor y colocó la calcomanía de identificación correspondiente al peso, luego autorizó el traslado del contenedor hasta la bodega del avión; además, es quien identificó el equipaje, proveyó los datos del mismo a fin de que este sea cargado con cocaína en la bodega.
Lea más: Acusados en e l caso Alerta Aeropuerto van a juicio oral y público
Agrega que en el trayecto posterior a los controles de rigor, y en un momento dado del traslado del contenedor a la bodega del avión, los funcionarios Brítez, Gómez y Torres acomodaron los contenedores en la bodega del avión, juntamente con Acuña y López, designados ese día como agentes de rampa por Longport.
La causa está actualmente a cargo de la fiscala Ingrid Cubilla, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.
Lea más: Alerta aeropuerto: acusan y piden juicio oral por cocaína implantada en maleta

Diferencia de peso fue determinante para liberación de compatriota en España
El 9 de mayo del año 2021, Fany del Pilar Sosa Benítez, oriunda de Santa Rosa, Misiones, fue detenida en el aeropuerto de Barajas luego de que fueran detectados 23 kilos de cocaína en su maleta.
Nuestra compatriota se defendió diciendo que ella misma había denunciado al llegar a Madrid que su equipaje se perdió por cierto tiempo y que al reaparecer estaba adulterado, pues tenía un candado y una calcomanía que no le habían puesto antes y además pesaba el doble de lo que ella había cargado.
Lea más: Paraguaya detenida con droga reclamó que esa no era su maleta, según su hermano
A partir de este dato, se pudo constatar que efectivamente había una diferencia entre el peso de la maleta cuando fue embarcada y el que tenía al llegar a España, lo que dio inicio a la pesquisa. Fany fue liberada el 13 del mismo mes y año.