Cargando...
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), explicó que el error en el cambio automático de hora ya está subsanado en gran parte, que el año pasado fue presentada una nota a la administración de las zonas horarias que se encarga de realizar los trámites y que desde enero de este año ya se encuentra activo.
Señala que los aparatos buscan la zona horaria de los países en la mencionada base de datos, pero que el problema de Paraguay se define en ciertos puntos de referencia.
Manifestó que las actualizaciones automáticas fallaron debido a que la mayoría tiene la zona horaria definida en su aparato celular en GMT-4.
Reiteró que Paraguay realizó la comunicación correspondiente con respecto al cambio de hora de invierno y verano, que ya no se modifica.
Lea más: Cambio errado de hora: ¿qué sabe hasta ahora el INTN sobre las causas?
“Los reclamos se hicieron. Ayer, domingo, estuve hablando con los autores referentes y estamos trabajando para que Paraguay tenga su propia zona horaria”, indicó.
Dijo que hasta el momento no cuentan con reportes o quejas de empresas que hayan tenido problema por culpa del error en el cambio de hora de los dispositivos.