Cargando...
El ministro de Defensa, general Óscar González, dijo en entrevista con ABC Cardinal que las dos caletas halladas este lunes en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, representan un avance importante en la investigación para encontrar los restos del ganadero Félix Urbieta, secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el extinto EML.
El responsable de Defensa Nacional detalló que en las dos caletas ubicadas, se encontraron armas y explosivos. Añadió que “dentro de esa misma zona” estaría el cuerpo del secuestrado, y la presunción es cada vez más fuerte, no obstante, se debe encontrar la ubicación exacta. Desde hace varias semanas, en Belén Cue se concentran las búsquedas de indicios que lleven al paradero del ganadero, pues dos exmiembros del EML detenidas dijeron que el secuestrado fue enterrado en esa zona en el año 2017, tras ser ejecutado.
La búsqueda de su cuerpo se inició luego de la detención de mujeres miembros del mencionado grupo criminal.
Lea más: Sigue búsqueda de Félix Urbieta y familia promete no descansar hasta encontrarlo
Caso Urbieta: rastrillaje intensivo en las últimas semanas
En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad han estado buscando en la estancia Santa Silvina.
El ministro también se refirió a la colaboración entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía para resolver el caso.
Según confirmó el ministro González, en estas caletas se hallaron también explosivos y armas largas de uso militar, como un fusil M4, una ametralladora calibre 45, municiones de 5.56 y 9 mm.
Para la autoridad, este hallazgo refleja la gravedad del problema del tráfico de armas en Paraguay.
Sobre el punto, González destacó la importancia de combatir el tráfico de armas en Paraguay, ya que “es un negocio millonario que financia el crimen organizado, y que se compara con el narcotráfico, pues deja un gran lucro a los criminales”. Aseguró que el Gobierno está decidido a combatir este problema y que se están realizando esfuerzos para fortalecer el sistema de control de armas en el país.
Más info: Videos: esto fue lo que se encontró en la zona donde estaría enterrado Félix Urbieta
Algunos ajustes legales
Por otro lado, recordó que al iniciar su gobierno, el presidente Santiago Peña tomó la determinación de prohibir la importación legal de armas. Esto –recordó– se debe a que nuestro sistema no está formalizado como para controlar trazabilidad.
Así también, puntualizó, se reglamentó vía decreto lla ley de armas promulgada en el 2010, de tal forma a fortalecer al sistema integrado de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel).
Con respecto a los militares cómplices de la venta de armamento en el mercado negro, aseveró que está decidido a “limpiar al personal militar involucrado”.
“No apañaremos a ningún militar que se preste para este delito. El mismo sistema integrado que tenemos con Digemabel activa la alarma cuando un arma desaparece o es denunciada como robada”, informó la autoridad.