Cargando...
Pasado las 08:30 se dio inicio a la “XXX Marcha Campesina, Indígena y Popular”, una tradicional movilización que organiza la Federación Nacional Campesina (FNC) y que año tras año reúne a miles de personas provenientes de distintos puntos del país.
La tradicional marcha, que tiene como punto de partida el ex Seminario Metropolitano, se desarrollará en las avenidas Kubitschek, Eusebio Ayala y General Santos y las calles General Aquino, Azara y Chile hasta la Plaza de Armas.
Durante el trayecto se realizarán cierres parciales de calzada y un paso controlado por parte de la Policía Nacional.
Se estima que la llegada a la Plaza de la Democracia será alrededor de las 10:30, donde se espera una multitudinaria concentración. El acto central se desarrollará a las 11:00.
Lea más: PMT pide evitar zona de marcha campesina y recuerda itinerario
Calles cerradas en el microcentro
Por seguridad, se dispondrá del cierre perimetral de 100 metros a la redonda de las cuatro principales plazas del centro capitalino: De la Democracia, De la Libertad, O’Leary y De los Héroes.
Para las 14:00 está prevista la desconcentración y el regreso de las delegaciones campesinas a sus comunidades.
Las autoridades recomiendan prever desvíos y cambios en los recorridos habituales durante la movilización.
Una voz de reclamo
“Estamos aquí, muy felices, muy contentos por esta convocatoria y con esto se cierra una serie de movilizaciones esta semana. El campesinado pobre, una vez más, a través de la Federación Nacional Campesina, hace escuchar su voz de protesta, de repudio y también de reclamo”, comentó Ermo Rodríguez, líder del partido Paraguay Pyahurã.
Para concluir, dejó un mensaje al presidente Santiago Peña: “Tiene que tomar nota. Basta de copamientos, basta de autoritarismo, basta de injusticias. No se le puede tener al pueblo de esta manera. Eso se hizo escuchar esta semana”.
Por su parte, la senadora Esperanza Martínez señaló que con esta movilización se está logrando la unión entre los trabajadores del campo y de la ciudad. “Los problemas son iguales. El acceso a la salud, el transporte, la tierra y la vivienda. Son los mismos reclamos en el campo y en la ciudad. Hoy la gente está entendiendo que tenemos que unir la lucha de todos. Todo aquel que tenga reclamos sociales, tenemos que unirnos en una gran unidad para el Paraguay”.