Acahay: declaran de interés turístico nacional el evento “Calvario Rape”, a realizarse en Semana Santa

ACAHAY. La tercera edición del programa artístico, cultural, religioso y turístico “Calvario Rape” fue declarada de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). El evento organizado por la Municipalidad local se realizará el viernes 18 de abril, al pie del cerro, donde los presentes podrán vivir la religiosidad popular de la pasión y muerte de Jesús.

Durante el evento "Calvario Rape" se podrá vivir la pasión y muerte de Jesús.
Durante el evento "Calvario Rape" se podrá vivir la pasión y muerte de Jesús.Emilce Ramirez

Cargando...

En el marco de la Semana Santa, la Municipalidad local organiza varias actividades para presentar a este distrito como una alternativa para realizar turismo interno, en familia o con un grupo de amigos. En ese sentido, el programa “Calvario Rape” fue declarado de interés turístico nacional, según la resolución N° 367/2025, firmada por la ministra de Senatur, Angelita Duarte de Melillo.

El evento Calvario Rape al pie del cerro de Acahay fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
El evento Calvario Rape al pie del cerro de Acahay fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El evento tiene como objetivo potenciar el geositio Monumento Natural Cerro Acahay, la gastronomía local y la infraestructura física para el turismo de naturaleza. Para la actividad de la escenificación de la pasión y muerte de Jesús, los artistas montarán cuadros vivientes utilizando diversas estéticas teatrales, a fin de ofrecer a los visitantes y turistas del país un espectáculo artístico de calidad, explicó el intendente local, Aldo Lezcano, (Alianza).

Resaltó que la Municipalidad está organizando las actividades para la Semana Santa con el respaldo de la Escuela Municipal de Teatro Oropel, bajo la coordinación del licenciado Líder Efraín González y la participación de unos 50 actores. En este emprendimiento están involucrados voluntarios, padres de familia, niños, jóvenes, docentes y directivos de la escuela Cerro Corá de la Colonia Virgen de Fátima, explicó el jefe comunal.

Para la actividad de la escenificación de la pasión y muerte de Jesús, los artistas montarán cuadros vivientes.
Para la actividad de la escenificación de la pasión y muerte de Jesús, los artistas montarán cuadros vivientes.

Para los feligreses y visitantes que llegarán hasta el cerro Acahay, el Viernes Santo, el evento se iniciará a las 18:00. Se entregarán antorchas a los presentes, quienes podrán participar del Vía Crucis siguiendo un sendero de unos 2.000 metros, el cual estará iluminado con candiles de apepú, faroles y antorchas de bambú. La actividad se desarrollará como parte de un rescate de la tradición perdida.

Programa

Jueves Santo:

  • 7:00 horas: Subida al cerro y paseo a caballo.
  • 10:00 horas: Inicio de la feria de emprendedores, que se extenderá hasta el Sábado Santo. En ella, los pobladores de la zona de influencia del Cerro Acahay, el barrio Virgen de Fátima y Yeguarizo, ofrecerán productos frutihortícolas, platos de la gastronomía paraguaya, hierbas medicinales, miel de abeja y productos de granja.
Los pobladores de la Colonia Virgen de Fátima están colaborando en la preparación de antorchas.
Los pobladores de la Colonia Virgen de Fátima están colaborando en la preparación de antorchas.

Viernes Santo:

Día de la celebración de “Cerro Rape Cerro Acahaype”:

  • 7:00 horas: Subida al cerro Acahay y paseo a caballo.
  • 18:00 horas: Al pie del cerro Acahay se realizará el Vía Crucis en el acceso. La peregrinación será de unos 2.000 metros y comenzará en la compañía Yeguarizo.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...