En Incan, denuncian falta de reactivos y medicinas. Esto responde la directora del hospital

Pacientes oncológicos se manifestaron esta semana frente al Ministerio de Salud exigiendo la renuncia de la ministra María Teresa Barán y cambios en la administración del Incan. Afirman que en el hospital público está faltando una larga lista de reactivos de laboratorio, así como también costosas medicinas. La doctora Jabibi Noguera, directora del Incan, respondió a las quejas.

Pacientes oncológicos protestaron frente al Ministerio de Salud, pidienco la renuncia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y, denunciaron una mala administración en el Incan.
Pacientes oncológicos protestaron frente al Ministerio de Salud, pidienco la renuncia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y, denunciaron una mala administración en el Incan. Gustavo Machado

Cargando...

Durante tres días, el señor Francisco López, conocido como Yoni, se encadenó a la sede del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), pidiendo la renuncia de la doctora María Teresa Barán, titular de la cartera. Acompañó su protesta la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama y Familiares (Apacmafa) del Hospital Nacional de Itauguá (HNI).

Según las quejas, el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) está siendo “mal administrado”, lo que ocasiona la falta de insumos, reactivos de laboratorio y medicamentos, afirman pacientes. Otros, sin embargo, como la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), se muestran a favor de la administración y los controles implementados en el Incan.

Conforme la lista que se compartió con ABC, el hospital público está carente de reactivos como: calcio total, fósforo, magnesio, GGT, Pro BNP, procalcitonina, albumina, HDL, PSA Total, dengue, dimero D, prolactina, FSH y LH. Además, los pacientes afirman que están en falta medicamentos como nivolumab, ipilimumab, tamoxifeno y abemaciclib.

El señor Francisco González, se encadenó por tres días frente al Ministerio de Salud, exigiendo la renuncia de la ministra María Teresa Barán. El paciente oncológico denunció irregularidades en la administración del Incan.
El señor Francisco González, se encadenó por tres días frente al Ministerio de Salud, exigiendo la renuncia de la ministra María Teresa Barán. El paciente oncológico denunció irregularidades en la administración del Incan.

Los pacientes también se quejan por las constantes averías de los equipos biomédicos, poniendo como ejemplo el equipo de radioterapia del Incan.

Incan: directora dice que hay reposiciones

ABC conversó con la doctora Jabibi Noguera, directora general del Incan, quien afirmó que la mayoría de las reposiciones ya fueron realizadas y que algunas medicinas en falta estarán disponibles en el hospital a partir del martes.

Abemaciclib tenemos, casi no nos falta nada. Letrozol si es que faltaba, llega hoy. Nivolumab llega el martes; puede que llegue hoy mismo, pero más probable es el martes, todo etiquetado ya. Ipilinumab es del mismo grupo, llega también el martes y, tamoxifeno y abemaciclip llegaron el miércoles y ayer; ya se repartió y, el próximo miércoles nos llega otra vez para los 400 pacientes que tenemos (que consumen esa droga)”, afirmó Noguera.

Sobre los reactivos, la directora del Incan indicó que actualmente solo uno de los que figura en la lista denunciada por los pacientes, está en falta. La médica compartió con ABC un documento con fecha 24 de marzo, en donde se puede leer que el director médico del Incan, doctor Rodrigo Alfonso, fue notificado del faltante de 15 reactivos y el stock limitado para 15 días, de otros seis reactivos más.

Dra. Jabibi Noguera, directora general del Incan.
Dra. Jabibi Noguera, directora general del Incan.

“Falta fósforo de esa lista. Lo que pasa es que se malinterpretan también algunas cosas. La gente del Hospital Nacional, por ejemplo, no tienen inmunohistoquímica, pero eso no le corresponde al Incan (proveerle). Sí los pacientes pueden venir del Hospital Nacional, de hecho vienen, y se les hace acá su estudio. Inmunohistoquímica tiene el Hospital del Cáncer y se les hace a todos sin problema”, sostuvo.

Sobre este estudio, la doctora Noguera dijo que la inmunohistoquímica es “darle apellido a la enfermedad”. Según indicó, se trata de un estudio de anatomía patológica, en que se analizan los receptores que hay en la membrana de una célula maligna.

Equipo de radioterapia funciona y no se perdieron turnos, afirma doctora

En relación a los inconvenientes que se están registrando frecuentemente con el equipo de radioterapia, lo cual fue denunciado por los pacientes con cáncer, la doctora Noguera sostuvo que actualmente los tratamientos médicos se están realizando sin inconvenientes.

Noguera reconoció que sí tuvieron reiterados problemas con el equipo y que para la reparación acudió la empresa encargada del mantenimiento, con personal extranjero.

“Quiero agradecerles públicamente a los técnicos de radioterapia, porque vino la empresa que se encarga del mantenimiento preventivo y correctivo, trajo su ingeniero del extranjero y a otras dos personas más, para ver qué es lo que estaba pasando, por qué tantos apagones y emisión de tantas señales consecutivas de daño que aparecían en el monitor del equipo de radioaterapia. Trabajaron toda la mañana, hasta el mediodía, para que los pacientes no pierdan su turno y se quedaron hasta las 23:30; hicieron un trabajo admirable”, expresó la directora del Incan.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...