Cargando...
Recién entre finales de enero y principios de febrero, justo a pocas semanas antes del inicio de clases, arrancaron las obras de infraestructura en escuelas públicas de Lambaré, adjudicadas por la Municipalidad local, a través de recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).
Por este motivo, cientos de estudiantes lambareños en distintas escuelas del municipio están desarrollando sus actividades académicas en medio del ruido de herramientas, y utilizando laboratorios o comedores en lugar de las salas de clases que están siendo intervenidas.
Lea más: Lambaré: alumnos dan clases en medio de escombros, por atraso en obras con recursos de Fonacide
En la Escuela Básica N° 2.603 San Miguel Arcángel, la situación es todavía más grave. Casi 100 niños todavía no pudieron estudiar de manera presencial debido a la reparación de un pabellón de tres aulas del tercer ciclo (cuarto, quinto y sexto grado).
Los trabajos incluyen el arreglo de pisos, el cambio del techo por chapas termoacústicas, ventanas nuevas y la instalación del sistema eléctrico más ventiladores en las tres aulas del segundo ciclo, ubicadas en una planta alta del centro educativo.
Por la reparación de aulas, ¿cómo dan clases los alumnos?
Mientras se reparan las salas, son en total 96 los niños del tercer ciclo que todavía no dieron una sola clase presencial este año, en la Escuela Básica N° 2.603 San Miguel Arcángel.
Lea más: Colegio Nacional de Lambaré en pésimo estado, pero nadie se hace cargo
Desde el 24 de febrero los chicos tienen clases virtuales, vía Whatsapp, porque muchos alumnos tampoco tienen acceso suficiente a internet para utilizar la plataforma “Paraguay Aprende”, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), según explicaron los docentes.
“Estamos muy preocupados; los padres también se acercan siempre a preguntar cuándo los niños volverán a la escuela. Lastimosamente no depende de nosotros, pero el compromiso es que la obra termine para la Semana Santa, incluso antes de que venza el plazo de ejecución, que es de 150 días”, explicó la directora Gloria Meza.
Docente envía audios y tareas por Whataspp
Clara León, profesora del sexto grado en el turno mañana, explicó que envía materiales para tareas, audios y vídeos a sus alumnos, todos los días. El envío de lecciones y tareas se realiza vía Whatsapp.
Lea más: Último Fonacide: Once intendentes no rindieron cuentas del dinero recibido
“Envío un contenido nuevo y luego mando un audio explicando la lección, también busco vídeos en lenguaje sencillo. Los alumnos están respondiendo bien”, aseguró la profesora.
La profesora León y la directora Meza recordaron la pandemia del Covid, el cierre de escuelas y las clases virtuales. “Nosotros tenemos los que conocemos como alumnos de la pandemia, que son los que hicieron el inicial o primer grado en plena pandemia y el aprendizaje no es el mismo, es preocupante”, manifestaron.
Intendente culpa a concejales por retraso en inicio de obras
El intendente de Lambaré, Guido González, había asegurado recientemente que la intención era comenzar los trabajos en diciembre, para así contar con obras terminadas o a casi terminar en las 12 escuelas adjudicadas con el Fonacide.
Lea más: Sigue la protesta estudiantil por falta de aulas y cuestionan desidia de las autoridades
Sin embargo, por "conflictos" con la Junta Municipal, según el jefe municipal, el pedido de adjudicación, que debe pasar por esta instancia, no fue estudiado y luego de tener sanción ficta, pasó a Contrataciones Públicas, que aprobó todo el proceso en enero.
Los trabajos en la escuela San Miguel Arcángel fueron adjudicados por G. 350.717.087 a Víctor Rolando Del Puerto González.