Cargando...
El tradicional Vía crucis viviente de la ciudad de Atyrá, del departamento de Cordillera, es uno de los encuentros religiosos más conmovedores y apreciados por turistas que llegan desde diferentes puntos del país para participar con sus familias y amigos.
La iniciativa está encabezada por el Grupo de Teatro Comunitario Pasión de Cristo, la Municipalidad de Atyrá y la logística está a cargo de la Comisión Kurusu Cerro.
En la representación teatral, los espectadores podrán visualizar el momento del juzgamiento y flagelación de Jesús. Luego el vía crucis se desarrollará en un tramo de dos kilómetros, desde la escuela Dr. Brígido Rodríguez Báez, hasta el Kurusu Cerro.
En esta actividad se destaca el impecable trabajo que es ejecutado por actores atyreños que ofrecen su talento con una exposición realista que emociona al público.
Uno de los organizadores, Alcides Candia, explicó que cada año con el grupo sienten mucha alegría y orgullo por esta actividad que se ha convertido en una de las más visitadas de Atyrá, y que atrae a miles de personas.
Dijo que el Viernes Santo, 18 de abril a las 8:00, esperan a todos para que puedan acompañarlos en la representación teatral que se desarrollará en la escuela Dr. Brígido Rodríguez Báez.
El organizador resaltó que en cada edición quedan sorprendidos por la buena receptividad de la gente y la cantidad de ciudadanos y turistas que acuden a la zona para conocer la puesta.

Lea más: Via Crucis Viviente con mas de 10.000 espectadores en Atyrá
Numerosos visitantes
Candia recordó que en la presentación del 2024, tuvieron la participación de unas 10.000 personas, lo que los motiva a seguir creciendo con esta tradición que los identifica como cordilleranos.
También mencionó que se tuvo la presencia de familias de Argentina y Uruguay que elogiaron la actividad religiosa. Agregó que desde ahora ya están haciendo los ensayos correspondientes y se están organizando para coordinar la preparación con la Municipalidad y otras comunidades que se estarán sumando.
“Este es un encuentro ideal para reflexionar en Semana Santa, renovar la fe y compartir con nuestros seres queridos”, puntualizó Alcides Candia.