Cargando...
A pesar de ser prevenible, el cáncer colorrectal sigue detectándose tardíamente en Paraguay, según especialistas de la FCMUNA.
En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal, especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA (FCMUNA) destacaron la importancia de la prevención y detección temprana para reducir la incidencia de esta enfermedad en Paraguay.
Según un estudio realizado por la FCMUNA, el 30% de los casos de cáncer colorrectal en Paraguay requieren cirugía de urgencia, lo que es inadmisible para una enfermedad prevenible.
Lea: La colonoscopia y la prueba en heces son equivalentes para detectar el cáncer colorrectal
Evitan chequeos por cuestiones culturales
Los especialistas identificaron barreras como la falta de información, el acceso limitado a estudios como la colonoscopia y factores culturales que llevan a muchos a evitar estos chequeos.
La recomendación médica es realizarse una colonoscopia a partir de los 45 años y repetirla cada 10 años si el resultado es normal.
Lea: Cáncer de colon: todo lo que necesitás saber sobre la enfermedad
Los especialistas también advierten sobre factores de riesgo como el bajo consumo de alimentos ricos en fibra, el consumo excesivo de carne roja y procesada, y la falta de chequeos médicos.
La prevención y la detección temprana salvan vidas. Consultar ante cualquier síntoma y realizarse estudios de rutina son pasos fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad en Paraguay.