Cargando...
El Círculo Paraguayo de Médicos pidió esta mañana una auditoría y, si amerita, que se considere una intervención del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), por supuestamente habilitar prácticas médicas de forma irregular, sin el respaldo legal requerido en el Hospital Regional del IPS en Ciudad del Este.
El pedido se realizó ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), luego de que el Cones, con el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, como titular, no exponga resoluciones de habilitación y los programas formativos de cuatro especializaciones médicas anunciadas para el Hospital de la previsional en la capital del departamento de Alto Paraná.
Lea más: Medicina: Cones tendrá 10 meses para analizar medidas tras catastrófico informe
“Luego de haber agotado los canales institucionales pertinentes, no se ha recibido respuesta satisfactoria ni se ha puesto a disposición la documentación requerida. Esta omisión confirma la falta de respaldo normativo y académico en el proceso de habilitación en curso”, denunciaron desde el Círculo de Médicos ante el MEC.
Actualmente, se encuentran en proceso de habilitación por parte del Cones, las residencias en Cirugía General, Pediatría, Medicina Interna y Ginecobstetricia en la sucursal del IPS en el Este.
La fuerte crítica del presidente del Círculo de Médicos al Cones
El presidente del Círculo de Médicos, el doctor Jorge Rodas, ratificó que la habilitación de las residencias en el IPS de Ciudad del Este es “irregular”.
Lea más: Medicina: campos de práctica en la frontera estarían saturados, concluye informe
“Ingresamos una nota al MEC para que suspenda y clausure el programa de especialización médica en Ciudad del Este, habilitado irregularmente. Y al mismo tiempo estamos solicitando que el Ministerio realice una auditoría académica y de gestión al Cones”, explicó.

Remarcó que “si el órgano rector de educación superior deja de observar las normativas, su propia normativa, es preocupante la situación. Y al habilitar irregularmente estas especializaciones médicas, deja en evidencia de que ellos nunca respetaron las leyes y normativas vigentes actualmente en educación superior”.
El Cones se ratificó en habilitación de prácticas médicas
La habilitación de prácticas médicas en el IPS corresponden a la Universidad Católica y fueron aprobadas en el marco de un convenio entre ambas instituciones, según alegaron hoy en una reunión en el Cones, presidida por su titular, Federico Mora.
Lea más: De 109 carreras del área salud en Paraguay, solo cuatro tienen acreditación de la Aneaes
En el encuentro, el pleno del Cones se ratificó en la continuidad de habilitar estas residencias, o sea, de no suspenderlas como exige el Círculo de Médicos, considerando justamente al convenio existente entre el IPS y la Católica.
Sin embargo, solicitó a la unidad formadora, en este caso el Hospital Regional, someterse al procedimiento previo de verificación, inspección y aprobación por parte de los miembros del Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM), integrado por representantes del Ministerio de Salud Pública, el IPS y el Cones.