Defensa quiso “extirpar” prueba clave del juicio por caso Mercat

La Fiscalía ratificó su acusación en contra de Walter José Galindo y otros acusados más del caso Mercat. Antes, el Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de una de las defensas, de excluir los audios considerados clave que exponen un supuesto esquema de coima entre abogados, jueces y fiscales para la liberación de Galindo.

Varios de los acusados participan por medios telemáticos del juicio oral y público del caso Mercat, en el que el principal acusado es Walter Galindo.
Varios de los acusados participan por medios telemáticos del juicio oral y público del caso Mercat, en el que el principal acusado es Walter Galindo.

Cargando...

El Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Pablino Barreto e integrado por Juan Dávalos y Ana Rodríguez, dio por iniciado el juicio oral y público del caso Mercat, en el que hay 15 acusados. Entre estos se resalta como principal acusado a Walter José Galindo Domínguez, quien junto con su pareja Luz Antonella Guerrero Quintana, fueron acusados por hechos vinculados al narcotráfico, asociación criminal y lavado de dinero. Tras el rechazo de incidentes planteados por una defensa, la fiscala María Irene Álvarez ratificó su acusación. El debate público sigue el 2 de abril a las 10:30.

Los demás encausados son: Cristhian David Galeano Lugo, alias Caco; Fernando Rafael Silva Riveros, alias Colo, estudiante del 5° Derecho UNA; Marcos David Ortellado, estudiante del 4° curso de Derecho UNA; Mauro Javier Rodriguez Figueredo; Lucas Ezequiel Rodríguez Figueredo, estudiante del 3° Derecho UNA; y Héctor David Rivas Cáceres, estudiante del 2° curso de Derecho UNA.

Así también, Fernando Adrián Ocampos Benítez, alias Rapai, Marcos Eduardo Ocampos Benítez, Alberto Fernando Emanuel Paniagua Musstto, alias Pobre, Gerardo Vidal Vallejos Soler, Fares Dan Ortiz Deleón, Pedro Santiago Godoy Vera, y Nayeli María Auxiliadora Ortíz Domínguez, esta última es hermana de Galindo.

El juicio es por la causa que inició la fiscala Lorena Ledesma Jara, quien acompañada por agentes de Senad, allanó la casa de Walter Galindo el 13 de mayo de 2022. Esto en el marco de una investigación que lo señalaba como líder de una red de microtráfico, dentro de la cual él adquiría el producto y lo particionaba a sus colaboradores. Así también, se constató que distribuía la droga bajo la modalidad de delivery, pues le otorgaba mayor rapidez en la entrega y le permitía aumentar su clientela. Pero, esta causa tuvo como base elementos recogidos, entre ellos escuchas telefónicas, entre 2020 y 2022.

Lea más: Relato de cómo abogados, policías y hasta médicos manipulan la justicia

La fiscala María Irene Álvarez ratificó su acusación contra 15
La fiscala María Irene Álvarez ratificó su acusación contra 15

Defensa pidió excluir pruebas clave

En la etapa incidental, la defensa de los acusados en calidad de coautores de los hechos punibles citados previamente Fernando Silva y Marcos Ortellado, planteó la exclusión de pruebas que ofreció el Ministerio Público, consistentes en audios que fueron obtenidos mediante autorización judicial entre los años 2020 y 2022, a través de técnicas especiales consistentes en la interceptación de comunicaciones telefónicas al teléfono de Walter Galindo.

En esos audios quedó registrado cómo Galindo, a través de los abogados , habría acordado el pago de una millonaria suma de dinero a una jueza penal de garantías de Lambaré que sería Isabel Bracho y a una fiscala de Villa Elisa que se presume sería Egidia Gómez, hermana del dipuatdo Eulalio “Lalo” Gomes, a cambio de ser “blanqueado” en una causa relacionada a drogas. Esto porque tanto Bracho como Gómez tramitaron la causa de Galindo entonces.

De acuerdo con los antecedentes, el 13 de mayo de 2021, la fiscala de Lambaré María Genoveva Figueredo acompañada por policías de Investigaciones de Central (Brigada Central), allanaron la casa de Galindo ubicada en Villa Elisa. Esto en el marco de un caso de reducción de un arma calibre 9mm. y una placa de policía. Sin embargo, en la casa la comitiva terminó hallando 1,49 Kg de cocaína y la suma de G. 133 millones, presumiblemente producto de la venta de estupefacientes. El caso posteriormente a la fiscala de Villa Elisa Egidia Gómez.

Si bien por esta causa Galindo fue detenido, imputado y tuvo prisión preventiva, e incluso acusado. Con el correr de los meses logró su sobreseimiento definitivo. Pues al momento de la audiencia preliminar, se presentó el resultado del análisis definitivo a la sustancia incautada y arrojó que “resultó ser” bicarbonato de sodio.

Lea más: Detuvieron a supuesto líder narco que distribuía cocaína en Asunción y Central

Finalmente, en el año 2022, la fiscala Lorena Ledesma se constituyó en la unidad fiscal de Egidia Gómez y encontró lacrados los paquetes que serían de la droga “original”, por lo que surgió la presunción de que la sustancia fue cambiada para su análisis forense.

El Tribunal de Sentencia: Alberto Dávalos (i), presidente Pablino Barreto (c) y Ana Rodríguez (d).
El Tribunal de Sentencia: Alberto Dávalos (i), presidente Pablino Barreto (c) y Ana Rodríguez (d).

Lleva tres años “durmiendo” en Fiscalía

De la porción de hechos que se desprende de los audios, ya en 2022 se entergó la carpeta de investigación al fiscal Néstor Coronel, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA). Desde entonces transcurrieron tres años y hasta hoy no se presentó si quiera imputación u otro requerimiento fiscal.

A raíz de esos audios se inició otra causa, por supuesto pago de soborno contra los abogados Crispín Gilberto Rojas García y Fernando Bernal, así como también la abogada Rossana María de Luján Palazuelos Oscáriz, quienes intervinieron en la causa de 2021 contra Walter Galindo, tanto ante la jueza de Lambaré Isabel Bracho y la fiscala Egidia Gómez.

Por este caso están para juicio la médica forense del Poder Judicial Ana Stael Alfonso, el enfermero de la policía Sixto Cabrera.

Fiscal Nestor Coronel, tiene a cargo la causa por supuestos pagos de coimas hechos a una jueza de Lambaré y una fiscala de Villa Elisa.
Fiscal Nestor Coronel, tiene a cargo la causa por supuestos pagos de coimas hechos a una jueza de Lambaré y una fiscala de Villa Elisa.

Blanqueo de narco: las negociaciones de Galindo

El tiempo que Galindo estuvo sujeto al proceso, supuestamente negoció con las “jugadoras” de Villa Elisa - en supuesta alusión a la fiscala Egidia Gómez- y de Lambaré -la jueza Isabel Bracho- para lograr su libertad. Ese dinero entregado sería el que está registrado en la agenda con las identificaciones de “Dra.” y “Dr.”.

En el marco de sus diligencias la fiscala Gómez trasladó, personalmente, la supuesta droga incautada hasta el Laboratorio Forense del Ministerio Público, donde se realizó el análisis definitivo que identificó el producto como bicarbonato de sodio.

Lea más: Fiscala se constituye en juzgado y lleva copia del expediente de Galindo

Si bien el requerimiento conclusivo debía presentarse en noviembre, la fiscala ya contaba con ese elemento en agosto. Ese cambio de la sustancia y resultado abrieron las puertas para el pedido de sobreseimiento definitivo planteado por la defensa de Galindo.

Ya de cara a la audiencia preliminar, Galindo recusó a Gómez y en su reemplazo asumió la fiscala Hermengilda Cubilla, que también fue recusada y asistió a la audiencia el fiscal Osmar Segovia, quien se allanó al sobreseimiento definitivo para la tenencia de drogas. En cuanto a los hechos de reducción, la placa fue devuelta y el daño reparado, y la violación de Ley de armas, no se configuraba en un delito, por lo que Bracho otorgó criterio de oportunidad.

Lea más: Caso Mercat: doctora que ayudó con dictamen médico a presunto narco va a juicio

Cambio de “pelota blanca” por “casera”

Audios a los que accedió el equipo de Judiciales de ABC revelan que el supuesto narcotraficante Walter José Galindo Domínguez, de 33 años, hacen alusión a que se habría pagado fuertes sumas de dinero a la fiscala de Villa Elisa Egidia Victoria Gómez Denis y la jueza de Garantías de Lambaré Isabel Beatriz Bracho Pedrozo para conseguir, primero, medidas alternativas a la prisión y, luego, su sobreseimiento de forma definitiva y, por ende, también la libertad.

Para conseguir esa salida a favor de Walter Galindo la propia fiscala se habría encargado de “resguardar” los panes que totalizaban 1,49 kilogramos, incautados en el operativo en la casa del procesado, el 13 de mayo de 2021, y que en el análisis primario de campo resultó positivo a cocaína. Una vez cerrado el “trato”, la agente Egidia Gómez llevó personalmente el paquete al Laboratorio Forense de la Fiscalía, donde el resultado arrojó que era Bicarbonato de Sodio, no cocaína.

Lea más: Audios apuntan a que supuesto narco habría pagado por “blanqueo” a fiscala y jueza

Las conversaciones sobre la negociación para lograr el “blanqueo” de Galindo son el del afecto con su esposa Luz Antonella Guerrero Quintana, los abogados Crispín Gilberto Rojas García (prófugo) y Fernando Bernal. Estos tres hicieron de nexo entre el entonces preso por presunto narcotráfico con la agente fiscal y la jueza penal de Garantías.

En una de las primeras conversaciones, Luz informa a su esposo Galindo que la fiscala y la jueza pidieron “cinco mil cada una” para la primera etapa de la causa. El procesado dio su acuerdo y supuestamente pagó la suma 10 mil dólares para dejar la prisión y pasar a arresto domiciliario.

Una vez fuera de la prisión Galindo dio instrucciones a sus abogados, principalmente a Bernal, para buscar su sobreseimiento definitivo de la causa. Para el efecto el letrado consiguió a alguien de confianza en el juzgado, según él mismo afirma en una charla con Galindo, para que la extracción de datos del celular incautado no le salga en contra al procesado. “Ese Alcides es de la gran puta”, expresa Bernal en uno de los audios divulgados ayer por ABC Cardinal.

Lea más: Habrían cambiado evidencia para beneficiar a presunto narco Galindo

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...