Cargando...
Hace unos tres meses comenzaron a registrarse lluvias en diversos puntos del departamento, y en la última semana las precipitaciones ya fueron generalizadas. En tres meses, hubo más agua caída que en los últimos dos años en el departamento de Boquerón, periodo en que los habitantes soportaron los efectos de una extrema sequía, explicó el gobernador del décimo séptimo departamento del país, Harold Bergen (ANR-HC).
El sábado hubo otras precipitaciones importantes en Mariscal Estigarribia. En el centro urbano de la ciudad se reportaron 200 mm, mientras que en Pozo Hondo cayeron 50 mm.
Lea más: Desborde del Pilcomayo: la mayor necesidad de los pobladores de Pozo Hondo es la comida, indican
Con esas marcas, numerosas comunidades quedaron aisladas. Aunque Bergen dijo no poder precisar el volumen de lluvias acumuladas hasta ayer ni la cantidad de damnificados, señaló que las autoridades están evaluando la situación.
En el caso de Pozo Hondo, afectado primero por el desborde del río Pilcomayo y ahora por las copiosas lluvias, se había conseguido habilitar un camino transitable para motocicletas y vehículos todoterreno. Sin embargo, tras las precipitaciones del sábado debió ser clausurado.
Reportan varias comunidades aisladas
Pozo Hondo, General Díaz, Cacique Sapo, Escalante, San Bernardo, San José Esteros y Media Luna son las comunidades aisladas en el municipio de Mariscal Estigarribia. Las poblaciones son asistidas, principalmente con víveres, vía aérea con un helicóptero de la Fuerza Aérea, así como por tierra, pero desde territorio argentino.
Lea más: Desborde del río Pilcomayo: pobladores de Pozo Hondo aislados
Con estas lluvias, se supera la prolongada sequía que prácticamente se viene arrastrando desde hace cinco años, pero comenzó una situación de emergencia en los distritos incomunicados por inundaciones.
Bergen explicó que, para asistir de forma eficiente, se formó una comisión de coordinación de emergencia entre la Gobernación, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y el Ministerio de Defensa Nacional.
La ayuda del helicóptero es vital, también para evacuaciones de enfermos. El sábado se sumó el helicóptero de la Presidencia de la República a las tareas, lo que fue de gran ayuda, indicó.
Pronóstico de lluvias
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), dependiente de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), anunció nuevas precipitaciones tanto en la región Oriental como en la Occidental del país.
Camino cerrado
La empresa CDD Construcciones S.A., encargada de las obras de construcción y mantenimiento del Lote 3 de la ruta PY15 “Corredor Bioceánico” o “Ruta Bioceánica” (tramo desde el km 215 hasta el km 270, en la zona conocida como Cruce Don Silvio), comunicó ayer a la población de Mariscal Estigarribia y a los usuarios en general la clausura temporal de parte de la ruta Bioceánica debido a la intransitabilidad ocasionada por las últimas intensas lluvias.