Cargando...
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) pidió esta mañana una auditoría y, si amerita, que se considere una intervención del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), por supuestamente habilitar prácticas médicas de forma irregular, sin el respaldo legal requerido, en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) en Ciudad del Este.
El pedido se realizó ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), entidad que preside el Cones, actualmente bajo la titularidad del viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
Según el Círculo de Médicos, la habilitación de residencias para cuatro especialidades de la Universidad Católica en el IPS de Ciudad del Este, no cuenta con respaldo documental normativo ni académico. Además, exigen que se suspendan estas prácticas médicas en este centro asistencial.
Para analizar la habilitación de las especialidades y el pedido del Círculo de Médicos, miembros del Cones y de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem), se reunieron esta mañana. Luego del encuentro, el Cones validó la aprobación de las prácticas médicas que son cuestionadas por el CPM.
Esto dijo Federico Mora sobre el pedido del Círculo de Médicos
El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que desde la entidad escucharon a todos los miembros de las entidades afectadas antes de tomar la decisión de validar la habilitación de residencias en el IPS de Alto Paraná.
Lea más: Medicina: Cones tendrá 10 meses para analizar medidas tras catastrófico informe
“La respuesta que nosotros habíamos remitido al Círculo en fecha 27 de marzo, y que es validada hoy por esta mesa de trabajo, es que esta nota lo que indica es que, por una parte, la Universidad (Católica) tiene catastradas estas ofertas de especialidades médicas desde el año 2017 y, están en proceso ahora de actualización, que es un requisito que ahora estamos también exigiendo”, argumentó.

Mora aclaró no obstante, que seguirán exigiendo a la casa de estudios que realice la actualización pertinente de sus ofertas.
“Yo lo que no quiero es que haya una conversación que se desvirtúe y genere un ruido innecesario, cuando la documentación está en lugar, cuando estamos hablando de unos proyectos en pleno proceso conforme a la resolución del Cones, cuando hemos reunido a las partes que hacen parte del Consejo de la Conarem sobre este tema”, expresó Mora.
Cones prometió reunirse con miembros del Círculo de Médicos
Federico Mora agregó que esperan reunirse con los miembros del Círculo en los próximos días para seguir discutiendo y aclarando este proceso de habilitación de residencias.
Lea más: Medicina: campos de práctica en la frontera estarían saturados, concluye informe
Sobre las implicancias legales que aduce el Círculo para no habilitar más esta residencia en el Este, Mora dijo que “tiene sus interpretaciones, su análisis desde el punto de vista legal, administrativo, pero que vamos a analizar”.