Cargando...
Un informe de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem), que consta en el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), concluye que el Hospital Regional del IPS en Ciudad del Este, cumple con los “requisitos básicos establecidos” para ofertar plazas para residencia médica" durante el 2025.
Este informe fue una de las bases por las cuales el Cones decidió autorizar las prácticas médicas en este hospital regional, a pedido de la Universidad Católica de Asunción (UC). En una reunión el lunes, el viceministro de Educación Superior y presidente del Cones, Federico Mora, informó que validaron esta decisión luego de reunirse con representantes de Conarem, del IPS y de la Universidad Católica.
Lea más: Medicina: Federico Mora pide no generar “ruido innecesario” tras pedido de intervención del Cones
No obstante, pidieron al IPS someterse a un procedimiento previo de inspección, que sería una fase posterior al informe de la Conarem y que incluye a representantes del Cones y del Ministerio de Salud Pública.
En cuanto a infraestructura y equipamiento del IPS del Este, Conarem asegura que las instalaciones son adecuadas para la formación de residentes, contando con salas de internación y urgencias por especialidad, comedor, salas de consultorios, quirófanos y Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA). Además, cuenta con aulas con equipamiento necesario para el desarrollo de tareas académicas y asistencias.
Según Conarem, IPS del Este cuenta hasta con servicio de apoyo emocional para residentes
El documento de la Conarem indica que el Hospital Regional de la previsional en la capital de Alto Paraná, cuenta incluso con un servicio de apoyo emocional disponible para los residentes, “promoviendo su bienestar durante el proceso de formación”.
“La evaluación realizada permite constatar que el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social - Ciudad del Este, cumple con los requisitos básicos establecidos para ofertar plazas para Residencia Médica”, concluye el documento.
Conarem también habilitó Hospital Regional de Pedro Juan Caballero
Otro informe de la Conarem afirma que el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, de la décimo tercera región sanitaria del departamento de Amambay también está en condiciones de recibir residentes.
Lea más: Medicina: Cones tendrá 10 meses para analizar medidas tras catastrófico informe
En este caso, la Comisión también concluyó luego de una verificación que el centro asistencial “cumple con los requisitos básicos establecidos para ofertar plazas para Residencia Médica”. La habilitación es para la residencia en Pediatría, a pedido de la Universidad Sudamericana.

De acuerdo con el reporte de Conarem, el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, para el servicio de Pediatría, cuenta con salas de internación con 23 camas, urgencias 12 camas, 4 salas de consultorios. Además, tiene un cirujano pediátrico y un neuro-pediátrico, nefro pediátrico, endocrinología pediátrica y cardiopediatría. Además, medios auxiliares para ecografía renal, pleural, abdominal, de partes blandas, transfontanelar.
Círculo de Médicos insiste en auditoría al Cones
El Círculo Paraguayo de Médicos remitió hoy al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), un nuevo pedido para realizar una auditoría académica y de gestión al Cones debido a la aprobación de prácticas médicas en el IPS de Ciudad del Este.
Lea más: Medicina: campos de práctica en la frontera estarían saturados, concluye informe
El gremio ya había pedido el lunes esta auditoría y, de ser necesario, una intervención al Cones, por la habilitación de prácticas médicas en el centro asistencial de Alto Paraná, donde aprobaron residencias para cuatro especialidades de la carrera de Ciencias Médicas.

La insistencia se dio luego de una reunión entre el presidente del Círculo, el doctor Jorge Rodas y el viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora.
“De este encuentro se desprende una conclusión de suma gravedad; fue confirmada por el propio presidente del Cones, la ausencia de programas académicos y de resoluciones de habilitación para las cuatro especialidades que se están implementando actualmente en el Regional del IPS en Ciudad del Este”, indica el pedido de auditoría remitido al MEC, esta mañana.
Comisión ad hoc había concluido que residencias en la frontera estarían saturadas
Un reciente informe de la Comisión Ad Hoc conformada por el Cones para analizar la situación de las residencias, liderada por la doctora Sandra Ocampos, presentado a principios de marzo, observó que en hospitales de los departamentos de Alto Paraná, Central y Amambay, los campos de práctica clínica podrían enfrentar problemas de sobrecarga de estudiantes, ya que “múltiples instituciones educativas comparten los mismos espacios para las prácticas”.