Cargando...
El acto de presentación del proyecto “Mujeres del Sur en Acción: Liderando cambios a través de políticas públicas contra las violencias” se realizó en el salón de Relaciones Públicas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Durante la actividad, la integrante de la organización Kuña Róga, Miyuki Shimanaka, encargada de la coordinación del proyecto denominado Mujeres del Sur en Acción, dijo que teniendo en cuenta que en la ciudad de Ayolas siempre se han obtenido muy buenos resultados en trabajos con las mujeres, creyeron conveniente iniciar esta nueva etapa de Kuña Róga en la comunidad ayolense.
Lea más: Camarista ratificó su fallo en caso de abogado abofeteador
Además, dijo que los trabajos consisten en que, a través del proyecto, se pueda articular acciones entre la sociedad civil, las academias e instituciones públicas para la prevención y el abordaje de la violencia basada en género. Este propósito se llevará a cabo entre 2025 y 2026; los trabajos estarán centrados en los departamentos de Misiones, Itapúa, Ñeembucú y Guairá.
Mencionó que, en 2024, el Ministerio Público registró un incremento del 243% en víctimas de violencia intrafamiliar en relación con 2023, con un total de 30.898 denuncias, lo que equivale a 100 víctimas por día. Itapúa, Misiones, Guairá y Ñeembucú se encuentran entre los departamentos con más casos registrados.
Por un lado, se observa que las mujeres se animan más a denunciar los hechos de violencia, lo que refleja una mayor conciencia sobre qué es la violencia y cómo abordarla; pero, al mismo tiempo, se sabe que las instituciones públicas requieren apoyo técnico y acompañamiento por parte de la sociedad civil para trabajar la problemática en conjunto.
“Con el proyecto se busca, por un lado, formar a la sociedad civil organizada para que pueda ser agente comunitario en el tema de la violencia y, por otro lado, trabajar con las instituciones públicas en las mesas denominadas Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), órgano establecido por la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda Forma de Violencia”, manifestó.
Los cuatro ejes principales del proyecto son: el fortalecimiento de las capacidades de las redes de mujeres y juventudes, el acompañamiento y la asistencia técnica a las mesas interinstitucionales PREVIM, la producción de contenido especializado desde el Observatorio del Sur sobre las formas de violencia física, sexual y psicológica, y acciones de comunicación con campañas para el cambio de comportamiento, agregó.
Lea más: Arrestan a paraguayo requerido por el homicidio de una mujer en Argentina