Cargando...
La fiscal adjunta del Área V del departamento de Itapúa, Fabiola Molas, ordenó la formación de un equipo fiscal para investigar el derrumbe del edificio ocurrido anoche en el barrio San Roque de la ciudad de Encarnación. Estará dirigido por el agente Ever Williams e integrado por los fiscales Francisco Martínez y Rocío Valdez.
Producto del siniestro, resultaron fallecidas dos mujeres, identificadas como Hermelinda Báez (55) y su nieta Monserrat Brítez (15), quienes se encontraron de manera circunstancial dentro de la obra en construcción. Los cuerpos fueron rescatados por bomberos voluntarios tras un arduo trabajo de más de 15 horas. Según el relato de los intervinientes, ambas fueron aplastadas por una viga mientras dormían en la cama de una habitación que utilizaba el sereno y que les había habilitado para que pasaran la noche.
El titular de la investigación ordenó el levantamiento de los cuerpos y su entrega a los familiares. Además, solicitó a la comuna encarnacena que entregue la documentación relacionada con esta obra, que estaría destinada a ser un apart-hotel.
Solicitó, además, la presencia de equipo técnico del Laboratorio Forense del Ministerio Público, que constará de un equipo de arquitectos e ingenieros que realizarán la inspección del lugar siniestrado. La relevancia será clave para determinar las causas científicas del derrumbe. Presumen que el equipo llegaría a la ciudad la semana próxima, por lo que pidieron extender la custodia de la policía por tres días.
Entretanto, se ordenó la presencia de custodia policial las 24 horas a cargo de la Comisaría Segunda jurisdiccional, ante el peligro de un nuevo colapso de la estructura debido a los trabajos de rescate realizados durante las primeras horas tras el siniestro.

Lea más: Conforman equipo fiscal para investigar derrumbe fatal de edificio en Encarnación
Impactante derrumbe en Encarnación
Alrededor de 70 bomberos de diversas compañías de Itapúa y los dos principales de Encarnación realizaron el trabajo de localización y extracción de los cuerpos hallados sin vida dentro de los escombros. Durante las primeras horas había indicios de posible esperanza de vida, pero la mañana del jueves se halló el primer cuerpo cerca de las 10:00, perteneciente a la mujer adulta.
El edificio en construcción que se derrumbó era de nueve pisos y estaba ubicado sobre la calle Molas, casi avenida Japón, en el barrio San Roque, a pocas cuadras de la Costanera República del Paraguay. El hecho se registró alrededor de las 22:20 del miércoles 2 de abril. El instante en que sucedió el colapso quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad de una vivienda cercana.
Las mujeres se encontraban en el lugar, tras haber pedido permiso al sereno para dormir en el sitio, debido a que no tenían como retornar a su hogar, ubicado en la compañía Cerrito de Encarnación. El hombre accedió y las dejó pasar, debido a la inestabilidad climática, aproximadamente a las 18:00. Se trata de una trabajadora de la feria de la avenida Irrazabal, quien acercaba la comida a los obreros de esta construcción.
La obra estaba “habilitada”
Por su parte, el jefe de Obras de la Municipalidad de Encarnación, Orlando René Miglio, confirmó que la Comuna aprobó la inclusión de más pisos en el edificio.
“Más que modificaciones, son ampliaciones, y toda vez que la normativa lo permite, se puede ir avanzando en la construcción por etapas. Hay gente que plantea la zapata y la preparación para 10 pisos, pero en una primera etapa construye hasta el tercer nivel y, a medida que va obteniendo los recursos necesarios, avanza la obra hasta donde la normativa lo permite”, argumentó.

Lea más: Estructura del edificio derrumbado era “robusta” en los papeles, argumenta la Municipalidad
Ante la consulta de sí la obra estaba preparada para soportar la inclusión de más pisos y hasta una piscina, dijo que “la estructura era robusta, razonable” (sic). Añadió que en el análisis del derrumbe se podrían encontrar fallas “constructivas en el proceso”.
“Eso es lo que la documentación obrante nos predispone. Es un lugar alto, de suelos estables, no hay ninguna circunstancia externa, ningún elemento externo que nos pueda hacer suponer que haya que tener en cuenta una medida muy especial. Pero son todas las presunciones hasta que el peritaje técnico nos diga: ‘Esto pudo haber sido lo que pasó”, dijo el jefe de Obras de Encarnación.
Recordó que el 2 de julio los funcionarios municipales constataron la obra y encontraron la construcción de un piso más. La firma fue multada, pero una semana después, profesionales presentaron planos “que avalan lo que se estaba pidiendo”.
Investigarán a la propietaria
El intendente municipal Luis Yd (Alianza) convocó a los responsables de esta obra a la Municipalidad de Encarnación, a fin de escuchar las explicaciones de lo sucedido. Mencionó en una rueda de prensa que facilitarán al Ministerio Público toda la documentación relacionada con la habilitación de la obra.

Lea más: ¿Por qué colapsó el edificio en Encarnación? Esto dice un experto
Y refirió que la propietaria sería Ramona Teresa Bogado, quien presentó el proyecto y el título de propiedad. Asimismo, el encargado de la obra sería el arquitecto Roberto Ramírez, quien también tercerizó parte de los trabajos a Juan Careaga y Mario Urbina.
Extraoficialmente, se maneja que el jefe comunal de la ciudad se reunió durante la tarde del jueves con la propietaria del inmueble, aunque los resultados del mencionado encuentro no trascendieron.
Por su parte, el intendente municipal no respondió a los mensajes en los que solicitamos su versión sobre la reunión realizada esta tarde en la municipalidad. Permanecemos abiertos en caso de que desee referirse al tema.