Cargando...
Los pupitres “chinos” son ensamblados en el polideportivo municipal de Santa Rosa del Aguaray antes de ser distribuidos a las instituciones educativas del distrito.
En el departamento de San Pedro, la educación atraviesa diversas precariedades, como falta de muebles, infraestructura, aulas, bibliotecas y acceso a internet, entre otras carencias.
Lea más: Pupitres chinos: gobierno inicia distribución de cuestionados mobilarios escolares
Controversia por la compra de pupitres
Itaipú Binacional enfrenta fuertes cuestionamientos por la compra de 330.000 pupitres y sillas a la empresa Kamamya S.A., cuya adjudicación asciende a US$ 31 millones. Una de las principales críticas es que los muebles son de origen chino, lo que ha generado preocupación por el desaprovechamiento de la producción nacional.
Además, según un cálculo realizado a partir de los precios ofertados en páginas de ventas por internet, la compra de los pupitres y sillas no supera G. 39.250 millones (casi US$ 5 millones), lo que ha generado dudas sobre la justificación del alto costo. El monto adjudicado por Itaipú cubre 328.687 sets de muebles, una cifra que genera aún más controversia.
<b>Casi un mes movilizados sin clases</b>
La comunidad educativa de la Escuela y el Colegio República del Paraguay, en Santa Rosa del Aguaray, sigue luchando en medio de la precariedad. Los padres de los estudiantes exigen aulas dignas, y ante la falta de respuestas de las autoridades, han tomado la institución como medida de presión.
La escuela fue fundada hace 21 años y actualmente alberga a 180 alumnos. Ante la falta de infraestructura, los propios padres construyeron aulas de madera, que hoy se encuentran deterioradas y con peligro de derrumbe. Por cuestiones de seguridad, los niños ya no ingresan a las aulas y reciben clases a la intemperie.
En el caso del colegio, nunca han tenido aulas propias. Un ganadero local, junto con los padres, construyeron una cocina-comedor, pero tras finalizar su aportación, la precaria edificación se convirtió en un aula improvisada para un curso.
Llevan casi un mes de movilización, y desde la gobernación de San Pedro, informan que solo aguardan la autorización del Ministerio de Educación y Ciencias para iniciar la construcción de un aula, proyecto que también sería similar a la de la comuna local. Sin embargo, los manifestantes siguen esperando la firma de un acta de compromiso real para creer en las promesas de las autoridades.