Cargando...
Una investigación de Consenso, que realiza periodismo científico con énfasis en medio ambiente, asegura que 900 instituciones educativas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de Asunción y del Área Metropolitana tienen deficiencias de electricidad, ventilaciones y de sanitarios, lo que agrava el riesgo del impacto de calor, producto del cambio climático, en estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa.
Considerando que el sistema educativo paraguayo es vulnerable a los efectos del cambio climático, teniendo en cuenta estas deficiencias en los centros educativos, la Cámara de Diputados organizó esta mañana una audiencia pública en la que instaron al MEC a tomar medidas para enfrentar esta problemática.
Lea más: Ensamblan pupitres chinos en polideportivo municipal de Santa Rosa del Aguaray
En el encuentro, organizado por iniciativa de la diputada Johanna Ortega (Partido País Solidario), se presentó el proyecto de declaración que insta a la cartera educativa a “desarrollar una estrategia de abordaje de los efectos del cambio climático en los establecimientos educativos del país, involucrando a los entes rectores encargados de la política pública de salud y medioambiente”.
La legisladora aseguró que es imperativo tomar iniciativas para asegurar un entorno educativo saludable y seguro, principalmente debido a las altas temperaturas registradas cada año en territorio nacional.
Cambio climático: El calor también influye en el aprendizaje, aseguran en Diputados
La diputada Johanna Ortega, resaltó que el calor tiene un efecto sobre el aprendizaje. “No es lo mismo estudiar en una sala a 24 o 25°, que hacerlo en una sala con 45° de sensación térmica, tiene su efecto sobre la salud también", indicó la legisladora en la audiencia pública.
Lea más: Padres de una escuela de Ypané exigen al MEC completar los kits de útiles escolares
Estudiantes y activistas también reclamaron por el mal estado de los locales educativos, alegando que hay escuelas públicas, con paredes que se caen y ventiladores que se caen, como ocurrió ayer en una escuela de Paraguarí.
También expresaron su molestia por el discurso de las autoridades del MEC, que alegan que 4.000 escuelas fueron reparadas en poco más de un año y que “dan una imagen de que todo está bien”.
MEC dice que equipos de aire acondicionado colapsan las instituciones educativas
Sobre el impacto de las altas temperaturas en el aula, el director de Infraestructura del MEC, Marcelo León Nogués, aseguró que tiene 40 denuncias de incendios en tableros eléctricos en centros escolares debido al colapso por la instalación de equipos de aire acondicionado.
“En cuanto a condiciones climáticas, las tecnologías existentes eran otras y eso refleja un problema que tenemos hoy, y no solamente en las 900 instituciones que muestran hoy, lo tenemos en todas las instituciones, las instalaciones eléctricas son un problema dramático en todas las escuelas”, agregó.
“Estamos dotando de aires acondicionados en cientos de centros educativos, los intendentes, los gobernadores, dotan de estos equipos o los padres, consiguen en donaciones y está bien que toda la sociedad se involucre, no es algo negativo ni satanizar”, remarcó.
No obstante, dijo que cuando se instalan estos equipos es cuando colapsa el sistema eléctrico en los establecimientos a cargo del MEC. “Empiezan a reventarse a quemarse los tableros eléctricos en las instituciones”, aseveró. Como propuesta de solución, dijo que para mediados de abril presentarán una guía de intervención que tendrá datos de infraestructura escolar a nivel país.