La fiscala Adjunta Matilde Moreno Irigoitia dispuso la apertura de una investigación penal relacionada al supuesto espionaje o hackeo de Brasil a autoridades de Paraguay. Para esta tarea designó a la agente fiscal Irma Encarnación Llano Pereira, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, según la Resolución FAUEDIN N° 27.
La acción fiscal se funda en la sugerencia de iniciar una investigación penal remitida por el fiscal Adjunto Manuel Doldán Breuer, de la Unidad Especializada en Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica, en relación a los supuestos hechos punibles que se desprenden de publicaciones periodísticas internacionales, que señalan presuntas acciones de espionaje digital por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) a autoridades del Paraguay.
Lea más: Furibundo reclamo de opositores a Peña tras espionaje brasileño a Paraguay
Dichas intrusiones se habrían realizado con la finalidad de “obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de la Hidroeléctrica Itaipú, afectando presuntamente a dispositivos de altas autoridades nacionales, entre ellas, el presidente de la República, miembros del Congreso, del cuerpo diplomático y funcionarios de la ANDE”, según se informó desde el Ministerio Público.
Según el análisis primario llevado a cabo, las intrusiones ilegales los hechos podrían constituir los tipos penales de acceso indebido a datos, acceso indebido a sistemas informáticos e interceptación de datos, previstos en la legislación penal paraguaya. La apertura de la causa permitirá además evaluar la pertinencia de requerimientos de cooperación internacional, en el marco de la Convención sobre Ciberdelincuencia, suscrita por Paraguay y Brasil.
Lea más: Gobierno suspende negociación con Brasil sobre Itaipú
Exministros de Abdo Benítez fueron los “hackeados”
Dos exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, denunciaron el espionaje brasileño a Paraguay, filtrado esta semana por medios del vecino país y que ya se había informado a las actuales autoridades justo en agosto de 2023, cuando asumió la presidencia Santiago Peña. Se tratan de Fernando Saguier, extitular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y Esteban Aquino, extitular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).
ABC Color solicitó su versión al actual ministro de MITIC, Gustavo Villate. Las preguntas y respuestas se enviaron y recibieron vía whatsapp y las reproducimos a continuación:
1. El exministro Saguier dijo que “se informó en tres niveles” la vulnerabilidad del sistema. Dijo que habló “con el ministro Villate cuando él ya había asumido; el ministro de Inteligencia, Esteban Aquino; con su par, Marcos Alcaraz” y hubo también en Mburubicha Róga una reunión “entre personas del gobierno entrante y el gobierno saliente, en la cual, se puso sobre la mesa toda la información que nosotros habíamos recibido por canales oficiales y en cooperación con naciones aliadas”. ¿Por qué el gobierno de Peña minimizó esa información y no actuó en ese momento ante las amenazas?
El gobierno de Santiago Peña no minimizó la información. Por el contrario, desde el primer día hemos tomado medidas concretas para fortalecer la seguridad nacional. Mientras la administración anterior permitió que Paraguay fuera espiado durante meses sin reaccionar.
Lea más: Senador pide que Brasil dé explicaciones a Paraguay sobre hackeo y espionaje
2. Esteban Aquino, exministro de Inteligencia, dijo que el gobierno de Mario Abdo recibió unos días antes del cambio de gestión el reporte de inteligencia. Específicamente, el 13 de agosto de 2023 la Secretaría Nacional de Inteligencia, entonces bajo su mando, recibió una alerta de ciberseguridad que “hablaba de una agencia extranjera con quien mantenemos alianza”, que no identificó. Esto fue “inmediatamente informado” al gobierno entrante, afirmó. ¿Qué acciones tomó el gobierno de Peña sobre el reporte?
El informe al que se hace referencia fue elaborado en mayo de 2023, pero el gobierno anterior no hizo nada durante meses.
Lea: Brasil ya confirmó espionaje a Paraguay, pero Mitic dice que aún no detectó vulneración alguna
Desde junio de 2022 hasta marzo de 2023, Paraguay fue espiado sin que la administración de Mario Abdo Benítez reaccionara. Peor aún, en ese periodo se redujo la tarifa de Itaipú, causando una pérdida de 200 millones de dólares para el país.
3. Según Aquino, el 17 de agosto se reunió con su sucesor, el ministro entrante de Inteligencia, Marco Alcaraz, para el traspaso del cargo, y que el primer punto en la reunión fue la entrega del informe sobre la “agencia extranjera”. ¿Por qué ud dijo en conversación telefónica que el gobierno anterior tenía información mucho antes? ¿A qué se refirió?
Porque el documento clave fue generado el 4 de abril de 2023, según el propio archivo enviado por Fernando Saguier el 19 de agosto.
La pregunta es clara: ¿qué hizo el gobierno anterior desde abril hasta agosto con esa información?
La respuesta es evidente: nada. Dejaron el problema sin resolver y pretendieron delegar la responsabilidad. Nosotros sí tomamos medidas concretas.