Presentan el plan “Anticontrabando 2025″ para frenar ingreso ilegal de productos

El Senado recibió a representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), quienes presentaron el plan “Anticontrabando 2025″, enfocado en reforzar los controles. Gremios de productores e industriales expresaron su preocupación por el impacto del contrabando y pidieron medidas más concretas y coordinadas entre instituciones.

Gremios de productores e industriales presente en la reunión sobre los mecanismos de trabajo anticontrabando.
Gremios de productores e industriales presente en la reunión sobre los mecanismos de trabajo anticontrabando.Gentileza Senado

Cargando...

Este jueves, el senador Colym Soroka, presidente de la Comisión Asesora de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados, encabezó una reunión clave con representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), quienes presentaron el nuevo plan de trabajo denominado “Anticontrabando 2025″.

La reunión estuvo dirigida a representantes de gremios de productores, industriales y sectores de servicios, todos ellos afectados por el contrabando. Durante el encuentro, también se dio a conocer al nuevo equipo de autoridades de la DNIT.

Pretenden plan con enfoque en controles estratégicos

Hermes Balbuena, en representación de la DNIT, explicó que el plan busca fortalecer los mecanismos de control. Se pretende instalar puntos móviles estratégicos ubicados en departamentos clave como Presidente Hayes, Central, Itapúa, Ñeembucú, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú. Las tareas incluirán monitoreos constantes para detectar y frenar el ingreso irregular de productos.

Balbuena también informó sobre el proceso de incorporación de nuevos funcionarios: de los 43 seleccionados, 13 no superaron las pruebas requeridas, como test psicotécnicos, revisión documental y evaluaciones con polígrafo realizadas por las Fuerzas Armadas.

Fotografía cedida por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de una incautación de 15 toneladas de pollo.
Fotografía cedida por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de una incautación de 15 toneladas de pollo.

Sector productivo presenta preocupación

Durante la jornada, varios productores manifestaron su frustración ante la falta de apoyo institucional. Silvio Riveros, de la Unión Nacional de Productores, enfatizó la necesidad de proteger la producción nacional, mientras que Édgar Cuevas, representante del gremio industrial, denunció la existencia de rutas activas de contrabando en la frontera entre Foz de Iguazú y Ciudad del Este.

“Entran productos avícolas, frutas, verduras, ropa y calzados en motos, furgones, autos particulares e incluso a pie. Luego son distribuidos mediante transportadoras que no cumplen con las normas de la DNIT”, alertó Cuevas.

Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y Gobernaciones, ausentes

El senador Soroka lamentó la ausencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social y de las Gobernaciones, quienes habían sido convocados para explicar cómo el programa “Hambre Cero” afecta a los productores al limitar su participación a solo el 10 % del suministro. Soroka advirtió que la falta de coordinación podría derivar en una pérdida de mercado para la producción nacional.

Asimismo, propuso crear protocolos específicos para ciertos productos y exhortó a que el SENAVE y la DNIT trabajen juntos para garantizar el cumplimiento de requisitos legales y fitosanitarios en los productos importados.

Un compromiso con el sector productivo

El senador José “Pakova” Ledesma, vicepresidente de la comisión, insistió en que el trabajo debe ser preventivo. “Aunque el contrabando disminuyó momentáneamente, no podemos bajar la guardia. Es fundamental acompañar al productor nacional y anticiparnos a los problemas”.

Ledesma anunció además que se están recopilando pedidos de informes y agendando reuniones con instituciones del Estado para buscar soluciones integrales y gestionar que el programa “Hambre Cero” dé prioridad a la producción local.

Detención de camión con presunto contrabando de metales.
Detención de camión con presunto contrabando de metales.

La reunión también contó con la participación de los senadores José Oviedo y Óscar Salomón, la diputada Constancia Benítez y, de forma virtual, el senador Javier Zacarías Irún.

Robo de cables y contrabando de cobre

El próximo 23 de abril se presentará ante la Cámara de Senadores un proyecto de ley que pretende prevenir los robos de cables y otros materiales reciclables, un delito que según informes policiales es cometido en su mayoría por jóvenes en situación de adicción a drogas. Además, se pretende evitar el contrabando de metales como el cobre.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...