Codehupy rechaza la implementación del Ministerio de la Familia

Así como en agosto del 2023, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay vuelve a rechazar la posibilidad de fisionar tres ministerios para crear uno solo. Apuntan que esto debilitará los esfuerzos específicos para abordar las desigualdades y la discriminación que enfrentan mujeres en la sociedad, los niños, las niñas y los adolescentes.

El Ministerio de la Mujer sería uno de los que sería absorbido por el Ministerio de la Familia.
El Ministerio de la Mujer sería uno de los que sería absorbido por el Ministerio de la Familia.

Cargando...

A través de un comunicado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) manifestó su preocupación con relación al proyecto de ley presentado por senadores colorados y liberales que plantean la fusión de los ministerios de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la adolescencia y la Secretaria de la Juventud, y su reemplazo por un Ministerio de la Familia.

Como ya hemos mencionado en agosto de 2023, esta pérdida sería un retroceso significativo en los avances logrados en cuanto a los derechos de las mujeres, de la niñez y de la juventud, lo que a su vez podría afectar a la ya tan golpeada democracia del país”, expresa la primera parte del texto.

Seguido explica: “Estas instituciones, que están en funcionamiento con presupuestos limitados, fueron producto de largos procesos de trabajo y de lucha que lograron la visibilización de las problemáticas de cada sector, la especialidad necesaria para abordar estas situaciones y la necesidad de políticas públicas específicas debido a la importancia, complejidad y la dimensión que necesitan sectores tan importantes de nuestra sociedad”.

“La fusión planteada, debilitará los esfuerzos específicos para abordar las desigualdades y la discriminación que enfrentan las mujeres en la sociedad, y hacia los niños, las niñas y los adolescentes, en particular”, sostiene el escrito.

En otra parte, el comunicado señala que el abordaje específico hacia una problemática particular que afecta a niños, niñas o adolescentes o a mujeres o a cualquier grupo vulnerabilizado, basada en los principios de igualdad y dignidad, no pueden ser considerados bajo ningún concepto como medidas discriminatorias.

A continuación, sentencia: “Por lo tanto, rechazamos rotundamente la implementación de una institución que podría generar mayor invisibilidad de la que ya existe en la actualidad. Instamos a las autoridades a reflexionar sobre este tema y a tomar decisiones políticas basadas en principios de igualdad, sin estereotipos ni prejuicios.

Exigimos la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, para construir una sociedad inclusiva y justa”, concluye el escrito.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...