GuaraníSat-2: el segundo satélite paraguayo va a Japón para pruebas

La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) confirmó que el segundo satélite paraguayo, “GuaraníSat-2″, será enviado a Japón para ser sometido a una serie de pruebas ambientales. ¿Cuándo se daría su lanzamiento al espacio? En la siguiente nota, más detalles.

El Guaraní-Sat- 2 será el segundo satélite paraguayo en órbita.
El Guaraní-Sat- 2 será el segundo satélite paraguayo en órbita.Gentileza

El Gral. Osvaldo Almirón, presidente de la AEP, detalló que el GuaraníSat-2 estará en Japón por unos dos meses para varias pruebas ambientales, ya que cuando llegue a ser el segundo satélite paraguayo en órbita, estará expuesto a condiciones extremas.

Asimismo, citó que en diferencia del GuaraníSat1 -que retornó luego de 16 meses en el espacio- esta segunda versión fue “enteramente diseñado, montado y va a ser operado desde Paraguay”.

Preparación del GuaraníSat-2 para su envío a Japón.
Preparación del GuaraníSat-2 para su envío a Japón.

“Con ese lanzamiento (del GuaraníSat-1 en 2021) ingresamos al selecto club de países latinoamericanos que hayan lanzado por primera vez un satélite”, detalló.

También precisó que en el caso de nuestro país se optó “por el camino más lento” para el efecto; sin embargo, el objetivo para la formación de especialistas paraguayos -Aníbal Mendoza y Estaban Fretes- en Japón, quienes acompañarán al satélite en el Instituto de Tecnología de Kyushu (Kyutech).

GuaraníSat-2 en el espacio: ¿cuándo?

Sobre el lanzamiento de este segundo satélite paraguayo, Almirón precisó que aún no se tiene una fecha exacta; sin embargo, esperan lograrlo en el transcurso de este año y el lanzamiento sería en Estados Unidos.

“Estamos propiciando dos líneas de avance: Paraguay mirando al espacio y creando capacidades; estamos mirando el Paraguay desde el espacio para el desarrollo tecnológico, en agricultura, ganadería o desastres”, agregó.

El GuaraníSat-2, al igual que su predecesor, es un nanosatélite.
El GuaraníSat-2, al igual que su predecesor, es un nanosatélite.

Finalmente, reiteró que todo este proyecto es posible gracias al acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) como también con la ayuda del profesor japonés Mengu Cho y el astronauta italiano Roberto Vittori, ambas “personas muy amigas” de nuestro país.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...