Cargando...
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, indicó que la reunión de hoy con integrantes de la Comisión de Defensa Nacional fue “informativa”. Destacó que debatieron sobre cómo saltó el escándalo del espionaje al Gobierno paraguayo y los “antecedentes del caso”.
Agregó que están “aguardando las respuestas” del Gobierno de Brasil a los pedidos planteados al embajador de ese país en Asunción, la semana pasada. Señaló que la nota enviada no tiene un “plazo” previsto, pero esperan recibir retorno “cuanto antes”.
Lea más: Espionaje de Brasil: diputado pide prudencia y rigor técnico
“Esperamos que se esclarezcan los hechos y poder tener una respuesta satisfactoria para poder recuperar la confianza entre dos países amigos, para así retomar las renegociaciones en un tema tan importante como el Anexo C”, declaró ante la prensa el vicecanciller.
Ante la consulta de qué consideraría el Gobierno como respuesta satisfactoria, explicó que sería una explicación sobre los siguientes puntos: en qué consistió esa operación, si efectivamente el trabajo fue concluido con el gobierno de Lula da Silva y cuáles serían las autoridades e instituciones paraguayas afectadas por el hackeo.
Lea más: Itaipú: Paraguay tomó “la peor decisión” e hizo “lo que Brasil quería”
¿Cómo afecta este caso de espionaje a las relaciones bilaterales?
En otro momento, el viceministro destacó que esta situación afecta de manera importante las relaciones bilaterales. “Estamos hablando de pérdida de confianza entre dos países hermanos, amigos y aliados. Que un país admita -aunque haya sido en el gobierno anterior- que ha ejecutado una acción de inteligencia, obviamente afecta, genera desconfianza”, respondió.
Dijo que hasta el momento desconocen a quiénes espió el Gobierno de Brasil, más allá de los datos inicialmente recabados.
Lea más: Espionaje a Paraguay: las consecuencias posibles, según expertos brasileños
Señaló que se dispuso que el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) investigue si existieron vulnerabilidades y cuáles fueron.
“Esperamos que la respuesta sea sincera y satisfactoria. Más que pedido de disculpa, nosotros queremos saber en qué ha consistido esa operación de inteligencia y quiénes fueron los funcionarios y las instituciones afectadas”, explicó.