Cargando...
Durante la protesta, las mujeres denunciaron que si bien el gobierno construye grandes infraestructuras hospitalarias e inaugura obras con pomposidad, estas carecen de equipamientos, medicamentos esenciales y personal médico suficiente, lo que impide una atención efectiva a los pacientes.
Lea más: Día Mundial de la Salud: presentan “monumento al pollo” frente al ministerio
La vocera del movimiento, Marciana Amarilla, manifestó que a diario se siente la precariedad del sistema de salud, especialmente en las zonas rurales. “Las Unidades de Salud Familiar están completamente abandonadas y la gente debe recorrer varios kilómetros para acceder a una atención médica limitada”, lamentó.
Señaló además que si bien en ocasiones se consiguen medicamentos básicos, los más costosos nunca están disponibles, obligando a los pacientes a comprar de su bolsillo en farmacias privadas, muchas veces con precios inaccesibles.
Otro de los reclamos fue la larga espera para la realización de estudios médicos, que en algunos casos se agendan hasta tres meses después de la consulta, tiempo en que la enfermedad suele agravarse e incluso costar la vida al paciente. También alertó sobre la falta de turnos disponibles y la escasez de profesionales médicos, lo que impide brindar atención equitativa a la población.
Lea más: Día Mundial de la Salud: ineficiencia del Estado profundiza crisis en salud pública, afirman médicos
Amarilla cuestionó el bajo presupuesto que, en lugar de aumentar, cada año se reduce en salud, cuando lo que se necesita es una ampliación significativa para garantizar un servicio sanitario eficiente y humano en todo el país.