Cargando...
Una amplia mayoría de los ciudadanos aplazó a la gestión del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), según el informe de resultados del sondeo de percepción ciudadana 2025, impulsada por el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu). La insatisfacción ciudadana, en torno al 91%, se centra entre otros temas en la falta de infraestructura y deficiencias en el servicio de recolección de residuos. La falta de transparencia y la situación financiera, también preocupan a los contribuyentes.
Entre los datos más resaltantes de insatisfacción, encontramos que el 96% de las personas encuestadas considera que la infraestructura urbana actual no satisface las necesidades de la población. El manejo de residuos, por ejemplo, también obtuvo pésimos resultados, con un 82% de los ciudadanos que consideran el servicio como inadecuado. Solo en este último ítem, los asuncenos aportaron US$ 27,8 millones en concepto de tasas especiales.
Lea más: Observatorio ciudadano: Codeasu quiere conocer tu opinión sobre Asunción
La percepción sobre la transparencia y la gestión de la Municipalidad de Asunción es mayoritariamente negativa. El 91% la califica como mala o muy mala, mientras solo el 1% la evalúa positivamente. La situación financiera de la Municipalidad también tiene una amplia mayoría, el 88%, de calificación negativa. Solo el 2% la evalúa positivamente.

Un total de 1.514 personas, de las cuales 80% son habitantes de Asunción y el restante 20% de otras ciudades. La franja etaria con mayor participación en la encuesta fue la de 55 a 64 años (31%), seguida por personas entre 45 y 54 años (19%) y 65 a 74 años (18%).
Infraestructura y servicios, aplazados
La infraestructura es la gran aplazada de la administración de Rodríguez, con una percepción negativa generalizada. En lo que respecta a la infraestructura urbana -calles, puentes, desagües y alumbrado público-, más del 75% opinó que la infraestructura urbana es mala o muy mala.
En la infraestructura vial, que incluye calles, semáforos y señalización, el 79% la califica como mala o muy mala. En su ejecución presupuestaria, el intendente Rodríguez invirtió apenas US$ 13,3 millones, el 12% del presupuesto que tenía para inversiones físicas.
Lea más: Asunción: Nenecho pagó a contratados US$ 48,8 millones, el triple de lo que invirtió en obras
El manejo de residuos también recibió la percepción negativa de una abrumadora mayoría. El 82% considera que la prestación de este servicio básico en la capital es inadecuado. Para Codeasu, “la baja eficiencia en la recolección y tratamiento de basura aparece como un problema urbano urgente”.

Solo en este último ítem, los asuncenos aportaron US$ 27,8 millones en concepto de tasas especiales de recolección, disposición y tratamiento final de residuos sólidos urbanos y limpieza de la vía pública. Sin embargo, a diario, los ciudadanos asuncenos se quejan de la deficiente prestación del servicio. Como consecuencia, varios son los barrios de la capital, incluido el microcentro, donde se acumulan los desperdicios en plena vía pública.
Baja calidad de vida
Otro dato llamativo del sondeo tiene que ver con la calidad de vida de los ciudadanos asuncenos, con una percepción negativa del 70% de los consultados, en ítems como acceso a la salud, la educación y la vivienda en Asunción. Solo el 9% percibe la seguridad en su barrio como alta, mientras que un 48% la califica como baja o muy baja.
La percepción sobre las áreas verdes en Asunción es predominantemente negativa: el 60% considera su presencia como baja o muy baja. Solo un 11% las valora como altas, lo que evidencia una falta de espacios públicos naturales accesibles y en buen estado, según Codeasu.
Lea más: Nenecho no pagó y dejó sin derecho al voto a afiliados de Caja Municipal
El transporte público, por ejemplo, tiene un 91% de percepción negativa de los encuestados, que lo califican como malo o muy palo, mientras que solo el 1% lo evalúa positivamente. En cuanto a las opciones de transporte, el 93% de los consultados señala que no hay suficientes opciones para moverse con facilidad por la ciudad.

Otras condiciones que empeoran la calidad de vida de los asuncenos son la falta de espacios públicos culturales (79% los considera insuficientes), de turismo (índice negativo del 92%), y para la práctica de deportes (67% negativo). El 90% considera que no tiene suficientes oportunidades para participar en las decisiones políticas y el 95% considera que la comunicación de las autoridades no es clara ni efectiva.
Nenecho, en deuda con los asuncenos
La percepción ciudadana, expresada en el sondeo de Codeasu, coincide con lo que refleja el último informe de gestión del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), en el tercer cuatrimestre de 2024. Una de las principales deudas del intendente tiene que ver con la prioridad que dio Rodríguez al pago de salarios, por encima de las obras de infraestructura.
Lea más: Asuncenos pagaron US$ 14 millones por mantenimiento de calles que Nenecho tiene en ruinas
Del total del presupuesto ejecutado el año pasado, el 60% fue a parar a salarios. Solo el personal contratado de la Municipalidad, demandó US$ 48,8 millones, el triple de lo que demandaron las obras y una tercera parte de todo lo ejecutado.
Mientras los asuncenos pagaron US$ 14 millones en concepto de mantenimiento de las calles de la capital, Nenecho mantiene las vías públicas de la ciudad en ruinas. Solo en la última semana, al menos cuatro hundimientos de calles fueron denunciados por los vecinos en Asunción.
De los más de G. 506.000 millones que figuran en su ejecución presupuestaria como saldo de los bonos, en las cuentas bancarias destinadas a este dinero ya solo quedan G. 804 millones. La respuesta del Gabinete del intendente es que ese dinero fue utilizado en “gastos municipales”, con el argumento de la utilización de la “cuenta única”.