El trabajador del rubro pesquero comercial, Ángel Cano, indicó que la bajante actual del río Paraná es inferior a lo registrado en otras ocasiones. Esta situación afecta a pescadores del sector comercial y también turístico. La escasez de pescado repercute en la economía de muchas familias que viven de la pesca, pero también a toda la comunidad ayolense, porque el 80 % de su economía depende de la pesca.
Lea más: Se espera a la ciudadanía para la jornada de vacunación en ABC este viernes
“Esta bajante del río se viene manteniendo desde hace tiempo, pero en los últimos días ya está muy baja; eso, además de perjudicar a los compañeros, afecta la navegación, también espanta a los turistas. Ellos siempre averiguan cómo está el agua y si hay pescado, y cuando ven que no existe probabilidad de una buena pesca, prefieren ir a la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Había varios que tenían reservas en hoteles para la Semana Santa, pero ahora cancelaron las reservaciones para ir a otra parte”, expresó.
A la escasez de agua en el Paraná se le tiene que sumar la existencia de algas en gran parte del brazo Aña Cua. La presencia de estos hongos también afecta a los pescadores porque no pueden extender sus elementos de pesca para tratar de capturar algún pez. En varias ocasiones, las distintas asociaciones pesqueras de Ayolas solicitaron a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Órdenes de Compra (OC) para retirar las algas del río, pero nunca recibieron algún tipo de respuesta, señaló.
“Con las OC, además de limpiar el río, vamos a poder acceder a un pequeño ingreso económico extra que será muy útil para las familias que vivimos de la pesca, principalmente ahora que casi no hay pescado”, dijo.
Las previsiones de altura del río Paraná, provenientes del área de hidrología de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), indican que, desde este lunes hasta el miércoles próximo, se mantendría entre los 30 y 50 cm. Entre el jueves y viernes, los valores estarían entre 50 cm y 1 metro.
La altura normal en esta zona es de 1,80 metros. El nivel de alerta es de 4,20 m. La franja de desborde en zonas ribereñas bajas es de 4,50 m.