Cordillera ofrece experiencias únicas para una Semana Santa de reflexión y turismo

Las ciudades de Atyrá, Caacupé, Piribebuy y Altos, del departamento de Cordillera, invitan a las familias a hacer turismo y a vivir una Semana Santa cargada de espiritualidad y reflexión, con diversas actividades religiosas.

Kurusu Rape Rendy es una de las actividades propicias para compartir con la familia en esta Semana Santa.
Kurusu Rape Rendy es una de las actividades propicias para compartir con la familia en esta Semana Santa.

Cargando...

En la compañía Zanja Hū de Atyrá, el Grupo de Teatro Comunitario Pasión de Cristo, junto con la Municipalidad y la Comisión Kurusu Cerro, organizan el Vía Crucis Viviente que se desarrollará el Viernes Santo 18 de abril, desde las 8:00.

La actividad comenzará con la representación del juicio y flagelación de Jesús, seguida de una caminata de dos kilómetros desde la escuela Doctor Brígido Báez hasta el Kurusu Cerro. Niños, jóvenes y adultos atyreños participan de la dramatización con un realismo que conmueve tanto a los fieles locales como también a los turistas.

Alcides Candia, uno de los organizadores, recordó que en la edición de 2024 concurrieron unas 10.000 personas, entre ellas familias de Argentina y Uruguay, quienes elogiaron la puesta en escena. “Este es un encuentro ideal para reflexionar en Semana Santa, renovar la fe y compartir con nuestros seres queridos”, expresó.

El equipo ya se encuentra realizando ensayos, así como coordinaciones con la Municipalidad y otras comunidades para repetir el éxito de años anteriores.

Integrantes del grupo Pasión de Cristo conmueven al público con la representación del Hijo de Dios en los brazos de su madre.
Integrantes del grupo Pasión de Cristo conmueven al público con la representación del Hijo de Dios en los brazos de su madre.

Caacupé: tradición religiosa frente a la Basílica

En la capital espiritual del país, la recreación del Vía Crucis Viviente se realizará el Viernes Santo,18 de abril, desde las 9:00, en la explanada de la Basílica Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

Las actividades continuarán con la representación de la Crucifixión del Señor, a las 12:00; la reflexión de las Siete Palabras, a las 14:00, y la Celebración de la Pasión del Señor, a las 15:00. A las 16:30, se llevará a cabo la Adoración de la Cruz (Tupaitũ), seguida nuevamente del Vía Crucis presentado por el elenco de Zanja Hū.

Piribebuy: Juventud al servicio de la fe

El lunes 14 de abril, a partir de las 19:00, los alumnos del Colegio Santo Domingo, con el apoyo de la Municipalidad, representarán el Vía Crucis en el Paseo de la Memoria.

Con la actividad se busca unir a la comunidad en un momento simbólico de acompañamiento espiritual a Jesús en su camino a la cruz. “Una caminata espiritual nos ayudará a renovar la fe en el corazón”, destacan los organizadores.

Altos: Procesión de fe, luz y devoción mariana

En Altos, la Comisión Parroquial San Lorenzo organiza el Kurusu Rape Rendy, que tendrá lugar el Viernes Santo, 18 de abril, a partir de las 18:00. Empezará con una representación del Vía Crucis en la plaza del templo San Lorenzo Mártir, seguida por una caminata con antorchas hasta el cementerio, acompañando la imagen de Nuestra Señora de la Soledad.

Los visitantes podrán apreciar un camino iluminado con decenas de antorchas, que crearán un ambiente diferente y memorable a los espectadores.

Estas actividades programadas en el tercer departamento son una excelente oportunidad para vivir la fe en familia y conectar con las tradiciones religiosas del país en un entorno cargado de devoción, cultura y espiritualidad.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...