En conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) anunciaron la promulgación del Decreto N° 3.668, que crea el “Sistema Nacional de Trazabilidad de los Medicamentos”, el cual destacaron como un hito a nivel regional.
Este sistema funcionará mediante la “identificación unívoca de medicamentos y dispositivos médicos mediante un modelo de codificación universal”, según informaron.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó que mediante este sistema se logrará la trazabilidad de los medicamentos y dispositivos médicos, así como también la optimización de la distribución y de los gastos, además de una seguridad a los pacientes.
Acotó que se complementará con las actuales medidas de trazabilidad ya implementadas, como la receta electrónica. “Este Sistema Nacional de Trazabilidad nos permite a nosotros hacer la interoperabilidad, es decir, poder conectarnos con todos los otros sistemas públicos, privados, IPS, Hospital Militar y Hospital de Clínicas”, dijo.
Lea más: Destituyen a directora del hospital de Presidente Franco tras muerte fetal
Implementación a cargo de Dinavisa
Barán puntualizó que la implementación del sistema estará a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), la cual deberá elaborar el catálogo nacional.
Por su parte, el titular de Dinavisa, Jorge Iliou, resaltó que permitirá luchar contra el contrabando de insumos médicos.
“Con esto se combatirá el contrabando de medicamentos que tendrán una identificación única y también vamos a permitir evitar que haya productos falsificados que puedan circular en todo el sistema de salud”, sostuvo.
Lea más: ¿Es un derecho humano la salud en Paraguay?: esto responde presidente de gremio médico
A la vez, dijo que el sistema servirá a la Dinavisa en su fortalecimiento institucional para acreditarse como una autoridad regulatoria de referencia internacional.