Asunción: concejalas rechazaron intención de eliminar el Ministerio de la Mujer

Las concejalas de Asunción se pronunciaron este miércoles en contra de la propuesta de absorber, entre otras instituciones, el Ministerio de la Mujer. Criticaron severamente la intención que, aseguran, significaría un retroceso en los avances logrados en materia de derechos humanos, equidad y protección de grupos vulnerables, en un contexto de aumento de la violencia machista.

Las cuatro concejalas de Asunción: Paulina Serrano (PPQ), Rosanna Rolón (ANR- independiente), Fiorella Forestieri (PLRA) y Jazmín Galeano (PPQ), frente al Congreso Nacional este miércoles.
Las cuatro concejalas de Asunción: Paulina Serrano (PPQ), Rosanna Rolón (ANR- independiente), Fiorella Forestieri (PLRA) y Jazmín Galeano (PPQ), frente al Congreso Nacional este miércoles.Gentileza

Cargando...

Las cuatro mujeres concejalas de Asunción expresaron este miércoles, en la sesión de la Junta Municipal, su enérgico rechazo a la intención legislativa de eliminar el Ministerio de la Mujer, mediante la fusión con las carteras de Juventud, Niñez y Adolescencia, en un “Ministerio de la Familia”.

Las concejalas, integrantes de la Comisión de Equidad y Género, firmaron una minuta en la que expresaron que esta propuesta del cartismo “representa un retroceso inaceptable en materia de derechos humanos, equidad de género y protección de sectores vulnerables”.

En el documento, las proponentes destacaron que, desde la caída de la dictadura en 1989, la creación del Ministerio de la Mujer significó una conquista fundamental de la lucha por garantizar políticas públicas que promuevan la igualdad y combatan la violencia contra la la mujer.

Rosanna Rolón (ANR- independiente), concejala de Asunción.
Rosanna Rolón (ANR- independiente), concejala de Asunción.

“La fusión de estas carteras bajo un solo ente genérico debilitaría la capacidad del Estado para diseñar e implementar políticas públicas eficaces y especializadas, generando una mayor desprotección para quienes ya enfrentan condiciones de desigualdad y vulnerabilidad”, agregan en la minuta, firmada por las concejalas Rosanna Rolón (ANR- independiente), Fiorella Forestieri (PLRA), Jazmín Galeano (PPQ) y Paulina Serrano (PPQ).

Acalorado debate

La manifestación de las concejalas generó en la sesión de este miércoles un acalorado debate, sobre todo ante algunas manifestaciones de concejales que expresaron su apoyo al proyecto de ley. El concejal Miguel Sosa (ANR- cartista), por ejemplo, minimizó la problemática al señalar que se trata solo de una fusión y utilizó como ejemplo las medidas implementadas por el presidente argentino Javier Milei. El concejal Cesar “Ceres” Escobar (ANR-cartista), incluso propuso -aunque después retiró- un homenaje a los proponentes del proyecto de creación del Ministerio de la Familia.

La concejala Rosanna Rolón (ANR- independiente) calificó de un verdadero “mamotreto jurídico” el proyecto de ley. “Es indignante querer cambiar la historia de la mujer paraguaya en media página. “Qué falta de respeto a las cientos de mujeres que lucharon por el Paraguay y por la democracia. Es una falta de respeto presentar un mamotreto de media página para exponer la desaparición de una centenaria lucha. Miren los indicadores de la violencia, miren a las mujeres, a las niñas, a los niños como están sufriendo”, reclamó.

La concejala reclamó que, “por un capricho”, se quieran tapar años de políticas públicas para copiar un modelo extranjero, en relación con el presidente argentino. “Me importa un pito que cierre Milei el Ministerio. Paraguay es Paraguay. Nosotras somos las mujeres paraguayas y eso tienen que saber y no el capricho de alguien”, remarcó.

Fiorella Forestieri (PLRA), concejala de Asunción.
Fiorella Forestieri (PLRA), concejala de Asunción.

La concejala Fiorella Forestieri (PLRA) calificó de criminal la invisibilización de problemáticas de poblaciones más vulnerables y que, además, cuentan con un presupuesto mínimo, con la excusa de recortar gastos superfluos. “Si la excusa es eliminar gastos superfluos, dejen de llenar las instituciones públicas de ’nepobabys‘. Vergüenza deberían tener al presentar este proyecto de ley nefasto”, dijo Jazmín Galeano (PPQ).

Las cifras de la violencia contra la mujer

Las proponentes recordaron en la minuta que, solo en 2023, se registraron 45 feminicidios en Paraguay, dejando huérfanos a un centenar de niños y niñas. “Se reportaron 35.000 denuncias de violencia intrafamiliar ante el Ministerio Público”, agregaron.

Jazmín Galeano (PPQ), concejala de Asunción.
Jazmín Galeano (PPQ), concejala de Asunción.

Además, resaltaron que en 2024, “más de 23.000 casos de violencia han sido denunciados en los Juzgados de Paz, con apenas entre 200 y 400 sentencias definitivas. Eliminar el Ministerio de la Mujer significa desmantelar un organismo que coordina políticas públicas esenciales, debilitando la implementación de normativas claves como la Ley 5.777”.

Las proponentes agregaron que, de aprobarse esta fusión “implicaría la pérdida de una estructura especializada que brinda atención y prevención a miles de mujeres en situación de vulnerabilidad”. Indicaron, además, que “los argumentos económicos utilizados para justificar esta fusión son una falacia“, recordando que presupuesto del Ministerio de la Mujer representa solo el 0,04% del Presupuesto General de la Nación.

La propuesta de solicitar al presidente del Congreso Nacional que se invite formalmente a la Junta Municipal a participar del debate público sobre el proyecto, fue entregada por las mismas proponentes a la presidencia del Congreso al finalizar la sesión.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...