El director del hospital, doctor Marcos Aquino, explicó que el chofer titular se encuentra de vacaciones y que no se le puede impedir ejercer su derecho al descanso.
Añadió que, si bien el centro cuenta con tres choferes en rotación de 24 horas, ocasionalmente hay días como el miércoles pasado que no se logró cubrir completamente el turno. Como medida paliativa, dijo que ya se comisionó un conductor desde el Hospital de Altos para suplir la ausencia.
Pese a este refuerzo, persisten los reclamos ciudadanos por la falta de una solución definitiva. El hospital no posee una ambulancia propia y muchas veces depende de vehículos de otros distritos para agilizar el traslado de los pacientes, cuya llegada puede demorar hasta 50 minutos, lo que genera un riesgo elevado para los pacientes en emergencias.
El doctor Aquino detalló que el hospital opera bajo la categoría “B” y que no cuenta con apoyo del Sistema de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), lo que limita aún más su capacidad de respuesta.
Otro inconveniente frecuente en el centro asistencial es la falta de médicos clínicos. Según denuncias de pacientes, en varias ocasiones no hay profesionales disponibles, ya que algunos se encuentran de vacaciones o tienen permisos especiales. Esta situación obliga a que los pacientes sean atendidos únicamente por personal de enfermería o derivados a otros centros asistenciales, como el Hospital Regional de Caacupé, generando demoras en la atención y una sobrecarga en el sistema de salud local.
Lea más: Persisten quejas por falta de medicamentos en el Hospital de Caacupé
Director asegura que no hay falta de chofer
Por su parte, el director de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, doctor Fabián Ranulfo Correa, negó que exista una necesidad urgente de chofer, afirmando que se está trabajando bajo el esquema de microredes de ambulancia.
“La microred 2, correspondiente a Altos, nos permite reorganizar el personal para una mejor funcionalidad. El servicio de Atyrá está cubierto y la ambulancia está operativa”, aseguró.
La situación deja al descubierto una vez más las falencias estructurales del sistema de salud en el departamento de Cordillera, donde la centralización de recursos y la escasez de personal dificultan la atención oportuna a la población.
Lea más: Centro de Salud de San Bernardino opera con poco personal médico