Cargando...
Los carpinteros de la ciudad de Caaguazú fueron duramente afectados por la decisión del Gobierno de Santiago Peña, que adquirió unos 330.000 pupitres chinos a US$ 96 cada uno, totalizando un gasto de US$ 32.000.000. La adjudicación fue otorgada a la empresa Kamamya SA, propiedad del ciudadano chino naturalizado paraguayo Long Jiang, quien tendría vínculos con el vicepresidente Pedro Alliana.
Los trabajadores se sienten ninguneados y abandonados por el Gobierno de Santiago Peña y muchos de ellos están desesperados, ya que se endeudaron con sumas millonarias para adquirir equipos costosos y cumplir con las especificaciones técnicas exigidas por el Estado, a fin de producir en masa las sillas y mesas pedagógicas. Sin embargo, el plan se vio frustrado tras conocerse que las autoridades optaron por importar pupitres desde China, a un costo tres veces mayor que el de los productos nacionales.
La decisión no solo dejó al carpintero con una deuda impagable, sino que también generó críticas por parte de gremios locales, que denuncian el abandono de la industria paraguaya y la falta de políticas que favorezcan el desarrollo económico del país.
Un claro ejemplo es el caso del carpintero Gabino Flecha, quien solicitó un crédito de G. 100 millones para adquirir equipos de alta tecnología, montar un taller de alta productividad y cumplir con las especificaciones técnicas exigidas por el Gobierno Nacional. Sin embargo, actualmente está desesperado, ya que no puede pagar su deuda.
Dijo que accedió al crédito porque tenía confianza en la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, quien había afirmado que la población del país estaría mejor.
Señaló que las sillas y pupitres pedagógicos son fabricados con materiales de calidad, que pueden soportar muchos años de uso, y con un costo tres veces menor al que pagó el Gobierno actual.
Lea más: Santiago Peña defiende pupitres chinos: dice que son de “mejor calidad y precio”
Por su parte, el intendente de Caaguazú, José Ríos (PLRA), dijo que en la ciudad existen más de 1.500 carpinterías, de las cuales dependen entre 5.000 y 10.000 familias. Lamentó la decisión del presidente Santiago Peña de dar la espalda a carpinteros, herreros, fleteros y otros trabajadores que viven de este rubro. Indicó que es lamentable que se deje de lado un producto que cuesta tres veces menos y se opte por una compra sobrefacturada proveniente de otro país.
Añadió que el presidente de la República, Santiago Peña, debe entender que no solo sus amigos y familiares deben “estar mejor”, sino que también debe buscar que su pueblo “esté mejor”, pero en base a oportunidades y apoyo al trabajo de la gente.