Denuncian supuesto cobro ilegal a proveedores de mercaderías en Carapeguá

CARAPEGUÁ. Los proveedores de mercaderías de los centros comerciales de este distrito denunciaron el cobro ilegal de un canon por parte de la Municipalidad local. Aseguran que por cada transportadora de productos pagan entre G. 10.000 y G. 30.000. Consideran que el cobro es irregular porque no se expiden facturas, sino un recibo que no sirve para declarar como crédito fiscal, a quienes pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Se denuncia un presunto cobro irregular a proveedores de mercaderías.
Se denuncia un presunto cobro irregular a proveedores de mercaderías.Emilce Ramirez

Cargando...

Uno de los proveedores, identificado como Alen Flores, manifestó que trae mercaderías a los centros comerciales de este municipio dos veces por semana, y que se ve obligado a pagar, en su caso, G. 10.000, porque de lo contrario no le permiten descargar la mercadería.

Uno de los proveedores Alen Flores.
Uno de los proveedores Alen Flores.

Manifestó que le dicen que el cobro es en concepto de Ordenanza Tributaria, pero el recibo común que expiden no sirve para poder declarar el IVA. “En la actualidad, todo ya está digitalizado y deberían expedir la factura legal utilizando el POS”, manifestó el proveedor Flores.

Agregó que, en su caso específico, necesita contar con factura por todo lo que gasta, ya que ofrece el servicio tercerizado de transporte de mercaderías, y al no poder justificar G. 80.000 al mes, representa una pérdida para él.

Los proveedores se quejan de que las cobradoras de la Municipalidad local solo emiten recibos comunes y no facturas legales.
Los proveedores se quejan de que las cobradoras de la Municipalidad local solo emiten recibos comunes y no facturas legales.

Otro conductor de una conocida distribuidora de harina, quien prefirió omitir su nombre, manifestó que en reiteradas ocasiones suele salir en horas de la madrugada de la empresa sin el viático para el pago del canon, lo cual genera inconvenientes y retrasos para bajar la mercadería. Señaló que, en algunas ocasiones, otros proveedores le prestan dinero para poder descargar.

Admiten uso de recibo

La responsable del Departamento de Liquidaciones de la Municipalidad local, Rosana González, señaló que en el municipio existe una ordenanza municipal vigente, pero que al momento de la consulta desconocía la modalidad exacta del cobro a los proveedores.

Reconocen que entregan recibos en lugar de facturas, pero aseguran que esto ocurre solo cuando no disponen del dispositivo POS.
Reconocen que entregan recibos en lugar de facturas, pero aseguran que esto ocurre solo cuando no disponen del dispositivo POS.

Asimismo, admitió que entregan recibos, pero que eso lo hacen solo cuando no tienen el POS disponible. Dijo que, si el contribuyente precisa una factura legal para rendir cuentas ante Tributación, debe acercarse a la Municipalidad en otro momento para realizar el canje correspondiente.

Explicó que los cobros se realizan a través de cobradoras externas que utilizan tiqueteras, las cuales generan la factura. Señaló que a veces estas se dañan y que, actualmente, no cuentan con reemplazo debido a que tienen varios cobradores de basura y otros servicios. Pero que todos los cobros se ingresan al sistema de la Municipalidad.

Los proveedores pagan entre G. 10.000 y G. 30.000, y se quejan porque no se les expide factura legal.
Los proveedores pagan entre G. 10.000 y G. 30.000, y se quejan porque no se les expide factura legal.

Al ser consultada sobre qué beneficio reciben los proveedores por el pago del canon, indicó que se les cobra por utilizar los empedrados y las calles de la ciudad y se invierte en mejorar los caminos vecinales y la limpieza. “Quizás a ellos no les reditúa directamente, pero cada distrito tiene la potestad de cobrar ese ingreso para su ciudad”, afirmó.

La Ordenanza Tributaria N° 05-2024, actualmente en vigencia, señala en su artículo N° 153, inciso q, que el “canon por estacionamiento” se deberá abonar por ocupar el espacio para descarga y carga de mercaderías en general, la suma de G. 5.000 por hora. Muchos de los proveedores permanecen solo media hora, y rara vez superan las dos horas. Según la queja, el cobro se fija más por el tamaño del vehículo que por el tiempo de permanencia.

No se refleja la inversión en el municipio

Mientras la Municipalidad recauda supuestamente con el fin de mejorar los caminos vecinales, la limpieza y realizar mejoras, dista mucho de su propósito, basta con visitar el local de la Junta Municipal, cuyo techo está cayéndose a pedazos, al igual que las antiguas puertas, carcomidas por las lluvias y el sol.

Mientras justifican el cobro del canon argumentando que se invertirá en mejoras, el techo de la Junta Municipal de Carapeguá se está cayendo a pedazos.
Mientras justifican el cobro del canon argumentando que se invertirá en mejoras, el techo de la Junta Municipal de Carapeguá se está cayendo a pedazos.

A esto se suman los caminos intransitables de los barrios periféricos como San Vicente, Virgen del Carmen, Virgen de Fátima y varios accesos a sectores rurales que, pese a reiterados reclamos, no son atendidos.

La calle del barrio San Vicente, en el sector conocido como El Portal, se encuentra completamente intransitable.
La calle del barrio San Vicente, en el sector conocido como El Portal, se encuentra completamente intransitable.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...