Jubilación masiva: MEC aprobó en marzo la desvinculación de 1.245 docentes

En plena crisis por la falta de rubros docentes, el MEC aprobó en marzo la jubilación de 1.245 educadores, con el aval de retirarse de las aulas desde el 1 de abril. Mientras, la comunidad educativa reclama que aulas están sin profesores en dos meses de clases.

Madres protestaron el miércoles frente al  MEC exigiendo rubros docentes, luego de casi dos meses de clases.
Madres protestaron el miércoles frente al MEC exigiendo rubros docentes, luego de casi dos meses de clases.Gustavo Machado

Cargando...

El 19 de marzo del 2025, Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), firmó la resolución N° 408, “por la cual se dispone la desvinculación y baja del personal” que cumple funciones en la cartera y que ya tienen la resolución de jubilación aprobada por el Ministerio de Economía.

La resolución cuenta con cuatro planillas anexas que contienen el listado de profesores a quienes se da de baja. Solo uno de estos cuatro adjuntos contiene el listado de 26 funcionarios administrativos que cumplen funciones en la entidad estatal. El resto de listas, son de personal docente totalizando 1.220 educadores.

Teniendo en cuenta estas cifras, son 1.245 funcionarios del MEC con la jubilación aprobada como para retirarse este año.

Por ejemplo, el primer anexo contiene una lista de 310 educadores con antigüedad del 1 de abril, es decir, pudieron haber dejado la sala de clases para acogerse a los beneficios jubilatorios desde ese día.

MEC tuvo en cuenta no afectar el desarrollo de clases, según resolución

Otro grupo de 300 maestros tiene la confirmación para jubilarse desde el 1 de mayo, acorde con la normativa N° 408, firmada por Ramírez.

Luego, con antigüedad del 1 de junio están 310 educadores y con antigüedad del 1 de julio, figuran los últimos 300.

Estudiantes exigen rubros para materias técnicas  en el Colegio Nacional Santísima Trinidad, de Asunción.
Estudiantes exigen rubros para materias técnicas en el Colegio Nacional Santísima Trinidad, de Asunción.

Según indica la resolución firmada por Ramírez, la nómina para desvinculación fue elaborada en base a criterios determinados y expresados en un informe y en “concordancia” con el calendario educativo nacional, para el año lectivo 2025, con el objetivo de “no afectar el normal desarrollo de las clases”.

Además, también consideró “prever la cobertura de las vacancias” que serán generadas en dicho proceso, según lo emitido igualmente en el documento N° 408.

Crisis por falta de rubros en instituciones educativas

Pese a lo que dictan las resoluciones como la 408, en las cuales se prevé supuestamente cubrir las vacancias, actualmente existe una crisis por la falta de rubros docentes debido, principalmente, a la masiva jubilación del sector.

En esta semana se dieron tres protestas debido a este problema en Asunción y Central. El lunes y martes, estudiantes del Colegio Nacional Santísima Trinidad, del barrio homónimo de la capital, reclamaron porque no cuentan con profesores en materias específicas de bachilleratos técnicos, como el de Hotelería y Turismo.

Según datos de la dirección de la institución, requieren de al menos 500 horas cátedra para paliar la situación, que afecta a la calidad educativa.

47 días sin docentes”, reclamaron el miércoles madres y alumnos del Colegio Nacional Asunción Escalada (CNAE), quienes protestaron frente al MEC, exhibiendo una larga lista de las materias pendientes de educadores. Ese mismo día, gremialistas de Itá, Guarambaré, Mariano Roque Alonso y Luque, exigieron la reposición de 30 rubros de grado faltantes y alrededor de 500 horas cátedra faltantes.

Según el MEC, tienen una carencia de 1.000 rubros docentes

El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, indicó ayer a docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), que tienen una necesidad de 1.000 rubros para cubrir vacancias por salidas de jubilación, según dijeron los educadores.

El funcionario aseguró que la crisis actual se debe al colapso del sistema informático, debido justamente a la jubilación masiva del sector.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...