Los católicos recuerdan el Viernes de Dolores en la previa de la Semana Santa

Los cristianos de la Iglesia Católica recuerdan hoy el Viernes de Dolores. Contempla los sufrimientos que experimentó la Virgen María junto a Jesús, especialmente ante la cruz. En el pasado era un día de silencio y oración. En la previa, a la Semana Santa que comienza este domingo, en los templos se rezará el vía crucis y se invitará a practicar la caridad con el semejante.

Procesión de la imagen de la Virgen de los Dolores en Tañarandy.
Procesión de la imagen de la Virgen de los Dolores en Tañarandy.Rafael Marcial Montiel

Cargando...

Viernes de Dolores es una conmemoración muy tradicional en la Iglesia Católica. Se estableció para exaltar a la Virgen María por los sufrimientos que soportó en compañía de Jesús. Esta creencia se resiste a desaparecer pese al avance de lo foráneo.

Por estar establecido, en el tiempo cuaresmal, previa a la Semana Santa, era un día de mucho silencio, muy propicio para orar y participar del vía crucis. A partir de este acontecimiento no se programaban espectáculos públicos ni recreativos. Ese ambiente de oración convertía los hogares en pequeños santuarios.

Actualmente, esta forma de vivir cedió al ruido, a lo mundano y los placeres que ofrece la sociedad.

En un Viernes de Dolores de antaño, hasta la gastronomía debía ser moderada. No se comía carne roja; el menú más bien se limitaba a sopa de poroto o a alguna comida blanca, además todos los viernes de la cuaresma era de ayuno y abstinencia.

En la liturgia actual es un día de penitencia y de abstinencia, de oración y caridad. Algunas familias mantienen la costumbre de no comer carne, pero para otros que no quieren observar esta costumbre, se estableció reemplazarla con actos de caridad y piedad, sacrificio voluntario o una obra de apostolado. Esto significa pasar la mano al necesitado.

El Viernes de Dolores hoy recuerda en las misas y se invita a los creyentes a recuperar su sentido penitencial.

En este día el cristiano podría abstenerse los vicios, como las bebidas alcohólicas o el tabaco. Y para adentrarse en el espíritu de la cuaresma, ser solidario, participar de la colecta pública o practicar la lectura de la Sagrada Escritura, participar de la santa misa, la confesión o el rezo del santo rosario. La limosna, según las posibilidades, es otra práctica recomendada para este día.

El abstenerse de la comida y la bebida tiene como fin introducir en la existencia del hombre no solo el equilibrio necesario, sino también el desprendimiento, que se podría definir como la renuncia a la actitud consumista.

El 2025, por ser un año, jubilar, los fieles también están invitados a ganar la indugencia plenaria, realizando peregrinaciones a templos y santuarios de las diócesis. Por parte, el próximo Domingo de Ramos comienza la Semana Santa que culminará con la proclamación del Cristo resucitado.

Siete dolores María

1. No encontró María albergue en Belén, donde dar a luz a su Hijo.

2. “Una espada traspasará tu alma”. Simeón le anunció a María los dolores que sufrirá.

3. La huida a Egipto. Cuando Herodes trató de matar al niño.

4. El niño perdido y hallado en el templo.

5.- El encuentro de María con su Hijo, camino del calvario.

6. La Crucifixión. María presenció la cruel y horrorosa muerte de su Hijo.

7. La sepultura de Jesús y la soledad de María. Es la separación definitiva de los restos del ser amado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...