La iniciativa, organizada por el artista Horacio Guimaraens y la arquitecta y artista Liliana Ferreira, ofrece una experiencia visual enriquecedora, donde el visitante puede recorrer obras figurativas, abstractas y geométricas, trabajadas en óleo, acrílico, acuarela y técnicas mixtas.
Más de 30 obras conforman la exposición, cada una representativa del estilo propio de sus autores. La muestra tiene además un carácter inclusivo y accesible, ya que las piezas están disponibles para la venta a precios razonables.
La propuesta artística no se limita a una estética determinada. Desde retratos costumbristas hasta composiciones abstractas, las obras reflejan tanto las raíces culturales paraguayas como perspectivas contemporáneas y personales de los artistas expositores.
Entre los nombres que integran la muestra se encuentran Alicia Perito, Ana Liz Resquín, Carolina Abbate, Celia Vera, Daniela Nondedeu, Diego Benítez, Elías Méndez, Gladys Mas, Lendy Peña, María Villalba Torres, Martha Uhl, Mercedes Centurión y Vicky Zermeño, además de los propios organizadores, Guimaraens y Ferreira.
Lea más: La muestra colectiva “EncontrArte” se inaugurará en Villarrica

Uno de los aspectos más valorados de la exposición es su propuesta integradora. No solo convoca a creadores de distintas regiones del país, sino también a artistas extranjeros residentes en Paraguay, generando un espacio de intercambio cultural en el corazón de Villarrica.
Entre las obras destacadas figura “Yerba Mate” de la pintora asuncena María Mercedes Villalba Torres. Compuesta por tres cuadros de 30x30 cm, la serie en acrílico homenajea a la tradición paraguaya del mate y el tereré, y cada pieza se ofrece al público por G. 650 mil.

Otra obra que ha captado la atención es “Semana Santa”, de la artista y docente villarriqueña Ana Liz Resquín. Se trata de un cuadro compuesto pintado en acrílico de 60x80 cm, dedicado al artesano y arquitecto Koki Ruíz, conocida figura del arte sacro en Paraguay. Esta pieza tiene un valor de G. 2.200.000.

El propio Guimaraens señala que “EncontrArte” fue concebida como una oportunidad para fomentar la conexión entre artistas y público, propiciar el diálogo entre diversas corrientes artísticas y poner en valor el talento local y nacional en un entorno accesible y amigable.
Lea más: Francene Keery exhibe sus esculturas lumínicas en “Rescatando al paraíso”
Por su parte, la arquitecta Liliana Ferreira destaca el rol de la Galería La Ferrer como un espacio abierto al arte y la cultura. Según explicó, la muestra busca fortalecer el circuito artístico de Villarrica y atraer tanto a residentes como a visitantes interesados en el arte plástico.

“EncontrArte” estará disponible al público hasta el próximo 27 de abril. La entrada es libre y gratuita, y la galería permanece abierta de martes a domingo en los horarios comprendidos de 09:00 a 11:30 y de 15:00 a 20:00.
Lea más: Toni Roberto inaugura su exposición “Archivo/Originales” en la galería Exaedro